perfilan-leyes-secundarias-de-transparencia-que-faciliten-solicitudes-de-informacion-a-instituciones-de-gobierno

Perfilan leyes secundarias de transparencia que faciliten solicitudes de información a instituciones de gobierno

Martha Romero 

Ante la inaplazable desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la comisión de Combate a la Corrupción recordó que el Congreso Mexiquense tiene 90 días para crear y aprobar las leyes secundarias relacionadas con la materia. 

Añadió que una vez que entren en vigor las leyes secundarias se extinguirá el Infoem y los actos jurídicos emitidos por este organismo con anterioridad, surtirán todos sus efectos legales.

Tras explicar que no necesariamente tiene que ser en los 90 días cuando se trabajen dichas leyes y podrían expedirse antes de que concluya el presente año legislativo, refirió que en caso de no ser así y llegar al plazo límite, el Congreso Mexiquense tendría que citar a un periodo extraordinario para cumplir. 

Informó que ya presentó una iniciativa para expedir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de México y Municipios, aunque también se prevé que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presente una propuesta de ley en torno al tema, por lo que de ambas esperan obtener un producto legislativo que verdaderamente sirva a los mexiquenses.  

El también integrante de la bancada de Morena precisó que en este tema los ciudadanos tienen derecho de conocer en que se gasta cada peso y no exista opacidad, además de que aprovecharán la base importante de datos personales y el personal del Infoem que durante años han tenido este encargo de velar por la transparencia y los datos personales en la entidad.

Sobre la propuesta que ya presentó, dijo, tiene como propósito consolidar un sistema estatal de transparencia funcional, equitativo y accesible, además de garantizar el derecho humano al acceso libre y oportuno a la información pública, fortaleciendo los mecanismos de protección de datos personales y la gobernanza de la información.

Destacó que propone la creación del Consejo Consultivo de Transparencia, propuesto por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, como órgano de enlace entre sociedad y gobierno, así como la implementación de portales de datos abiertos en los niveles estatal y municipal, con criterios de accesibilidad, interoperabilidad y actualización continua.

Añadió que también busca la simplificación de los procedimientos de solicitud de información orientados al usuario y con menores barreras técnicas; el fortalecimiento de la transparencia proactiva para obligar a las instituciones a publicar información relevante sin necesidad de solicitud. 

También sugiere desarrollar una Plataforma Estatal de Transparencia integrada por tres consejeros y administrada por la Secretaría de la Contraloría, con el fin de concentrar solicitudes, recursos y datos de acceso público; además de la promoción de una cultura de transparencia con sentido social que fomente la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la apertura institucional.

Finalmente, mencionó que contempla una implementación gradual que incluye diagnóstico, capacitación institucional y seguimiento continuo, por lo que su aprobación permitirá fortalecer la confianza entre ciudadanía e instituciones, combatir la corrupción mediante el escrutinio público y consolidar un modelo de gobierno abierto, moderno y responsable.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
466

Notas Relacionadas