normal-de-teneria-protestas-legitimas-o-presion-de-acusados

Normal de Tenería ¿protestas legítimas o presión de acusados?

La Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, mejor conocida como Tenería, es nuevamente el centro de cuestionamientos ante las recientes movilizaciones estudiantiles registradas en Toluca. Ya que un grupo de jóvenes de la institución, salieron a exigir la reinstalación de sus cuadros directivos y la atención a un pliego petitorio que, aseguran, responde a necesidades del internado. 

Pero detrás de esta lucha, la pregunta que surge es ¿realmente se trata de reivindicaciones legítimas o de la defensa de privilegios de ciertos sectores dentro de la Normal?

Sin embargo la remoción del director, los subdirectores y un docente no fue arbitraria, sino el resultado de denuncias por acoso laboral, violencia de género e incluso acoso sexual en contra de trabajadoras del plantel. Los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) aplicaron los protocolos establecidos y resolvieron la rescisión laboral en apego a la política de tolerancia cero en estos casos.

Pero todo parece indicar que la causa real de su movilización no es para mejorar sus condiciones de estudio, sino para arremeter contra la negativa de las autoridades a conceder privilegios que han estado fuera del marco normativo durante años. De hecho, información de fuentes cercanas al caso, confirmaron que el tema de alimentación, infraestructura y materiales educativos están garantizados, lo que pone en entredicho la narrativa de una supuesta falta de recursos para el internado.

Tenería sido señalada en diversas ocasiones por incidentes de violencia entre estudiantes y por un manejo discrecional de recursos. Incluso la muerte de un alumno en julio de 2024 dejó muchas interrogantes sobre la gestión interna de la institución y la necesidad de ponerle lupa.

Las autoridades han sido claras en que la escuela debe transformarse, garantizar transparencia y regresar a su misión original, que es la formación de docentes comprometidos con la educación y la justicia social.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
458

Notas Relacionadas