debe-responder-e-informar-el-legislativo-a-la-ciudadania-itzel-perez-correa

Debe responder e informar el legislativo a la ciudadanía: Itzel Pérez Correa

Martha Romero 

Promover la transparencia y el gobierno abierto como una acción obligada para que se aliente a la ciudadanía a participar en la solución de los diversos problemas que los aquejan, fue uno de los resolutivos del conversatorio 'Retos del Entorno Legislativo y Público en el Estado de México', impulsado por la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, presidenta de la comisión de Estudios Legislativos del Congreso Mexiquense. 

En el segundo conversatorio, la legisladora precisó que no se debe de perder de vista la institucionalidad porque es algo que se tiene que seguir fomentando, así como entender cómo ayudan estas sinergias para lograr más beneficios desde cada uno de los espacios, al proyectar lo que se hace y compartir con la ciudadanía con conocimiento de causa cuáles son los procedimientos que se llevan a cabo.

“Necesitamos, desde el Poder Legislativo medir que impacto tiene una iniciativa que se aprobó para que, basado en ello, se pueda saber si desde lo particular se trabaja con la ciudadanía en alguna consideración del Estado de México, que es multicultural, se puedan construir espacios más exitosos”, resaltó.

La también integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agregó que es vital apoyarse de las instituciones que fueron creadas para que los mexiquenses tengan beneficios pues, por ejemplo, en el Congreso Mexiquense se recogen las necesidades de la ciudadanía y las situaciones que deben reivindicarse para que los resultados sean positivos, además de que es necesario sensibilizar a la ciudadanía para que sean más participativos. 

La pregunta detonadora de este segundo conversatorio fue: “El Estado de México es un referente a nivel nacional de acciones en materia legislativa y de administración pública, desde su perspectiva, ¿cuáles han sido los avances en estos ámbitos en la cual la entidad ha servido de ejemplo, y hacia dónde va la administración pública y el tema legislativo en nuestra entidad”.

En este contexto, Roberto Rodríguez Reyes, encargado de la Dirección General del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) aseveró que la grandeza de la entidad implica también una complejidad en cuánto a la administración de los recursos necesarios para que se desarrolle de manera fluida, además de que la capacidad institucional de la administración pública estatal se ha venido fortaleciendo, lo que es un logro muy grande.

Resaltó que estas capacidades institucionales no se pudieran generar si no hay un proceso legislativo, además de que por el tamaño de los recursos que maneja el gobierno estatal y los servidores públicos que los ejercen deben estar constantemente preparándose en las diversas instituciones estatales. 

Mientras que José Adán Ignacio Rubí Salazar, investigador en temas políticos administrativos y exservidor público, refirió que se debe partir de un diagnóstico objetivo por la situación que impera en el país y los componentes que impactan tanto al ámbito estatal como municipal del Estado de México para no descontextualizarse y estar “perdidos”.    

Precisó que si de esta problemática se desprende el faro que indique hacia donde se pueden dirigir los esfuerzos en materia legislativa para seguir impulsando el desarrollo económico, social y político, pues hay problemas que se tienen enfrente y no es posible voltear la vista hacia otro lado e ignorarlos, precisamente para que sean punto de partida para la construcción de iniciativas, reformas o nuevas leyes.     

Finalmente, Javier Domínguez Morales, secretario de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo indicó que la desinformación o la mala Información de lo que se hace en el Congreso Mexiquense sobre la creación de nuevas leyes que tienen efecto sobre los mexiquenses, es una de las funciones más importantes y relevantes que desafortunadamente no es conocida por los ciudadanos. 

Precisó que la ley es trascendente y los diputados tienen cuatro funciones, que son la representación, la función creadora de la ley, la función de fiscalización de los recursos públicos estatales y municipales, así como la función de ser gestores de la ciudadanía, quienes incluso tienen el derecho de presentar iniciativas de ley.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
480

Notas Relacionadas