necesario-un-seguimiento-mas-riguroso-a-aplicacion-de-recursos-vs-violencia-de-genero-ana-leyva

Necesario un seguimiento más riguroso a aplicación de recursos vs violencia de género: Ana Leyva

Martha Romero

La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, aseveró que la violencia de género es una problemática estructural que no puede ni debe normalizarse, por lo que es necesario honrar el compromiso con las mujeres mexiquenses.

Al encabezar la segunda mesa de trabajo de la comisión, destacó la importancia de realizar un trabajo coordinado, humano y territorial, además de que este tipo de reuniones no son solo un cumplimiento normativo, sino un compromiso moral con las mujeres del Estado de México porque su trabajo no debe quedarse en lo técnico, sino construirse desde el territorio, con empatía y decisión.

Recordó casos como el de Fátima Quintana y Natalia, asesinadas en Ecatepec y Xonacatlán, respectivamente, para evidenciar la urgencia de acciones eficaces y sensibles por parte del Estado.

Durante la mesa de trabajo se presentó el acta de instalación y la primera sesión del Comité Técnico encargado de la ejecución de los recursos asignados para atender las alertas de violencia de género durante el ejercicio fiscal 2025, comité que ha sostenido dos reuniones en las que aprobó la fórmula de distribución de recursos, el calendario de dispersión y el techo presupuestal, pues la primera ministración se realizó en mayo y la segunda está programada para septiembre.

Leyva Piñón recordó que los municipios con declaratoria de alerta por feminicidio y/o desaparición que recibirán estos recursos son Toluca, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Tultitlán.

En este contexto, dijo, algunos municipios realizaron algunos reintegros porque no cumplieron con sus metas durante el ejercicio fiscal 2024, lo cual demuestra la necesidad de un seguimiento más riguroso.

Propuso un calendario de reuniones de trabajo con los presidentes municipales que cuentan con la declaratoria de alerta y con las instituciones municipales de la mujer, con el fin de conocer el uso de los recursos, verificar las acciones en curso y fortalecer los mecanismos de ejecución en los municipios alertados.

Por ello, instó a las y los diputados a gestionar reuniones con los presidentes municipales para conocer directamente los avances, retos y necesidades de cada territorio con el fin de dejar de ser solo fiscalizadores y brindar apoyo al estar presentes en sus colonias y comunidades.

“La causa que nos une es grande y urgente: la vida, la dignidad y la libertad de las mujeres mexiquenses. Sigamos trabajando con el corazón puesto en el territorio y la mirada fija en un Estado de México libre de violencia”, concluyó.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
138

Notas Relacionadas