modifican-el-reglamento-de-transito-para-priorizar-la-movilidad-ciclista-y-peatonal-de-mexiquenses

Modifican el Reglamento de Tránsito para priorizar la movilidad ciclista y peatonal de mexiquenses

Con el compromiso de proteger la vida de las y los mexiquenses, garantizar vialidades seguras y promover una movilidad ordenada, el Gobierno del Estado de México presentó el nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, el cual incorpora medidas claras y justas bajo el principio de “primero la seguridad”.

La actualización del reglamento, instruida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tiene como propósito reducir accidentes, fomentar la responsabilidad entre todos los actores de la vía —conductores, peatones, ciclistas y motociclistas—, y fortalecer la certeza jurídica de la ciudadanía mediante sanciones proporcionales y procedimientos transparentes.

Entre las principales disposiciones, se prohíbe circular, girar, detenerse o maniobrar en carriles confinados y ciclovías, que serán de uso exclusivo para transporte público y bicicletas. Además, se refuerza la obligación de ceder el paso a peatones y ciclistas, así como la prohibición de conducir bajo el influjo del alcohol o sustancias tóxicas.

Para los motociclistas, el nuevo Reglamento establece reglas más estrictas: solo podrán conducir mayores de edad con licencia expedida tras aprobar el examen teórico y obtener la certificación correspondiente de la Secretaría de Movilidad. El uso de casco certificado y en buen estado será obligatorio, con una vigencia máxima de cinco años. También se prohíbe transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente, rebasar por la derecha o llevar cargas que afecten el equilibrio o la visibilidad.

Asimismo, solo las Agentes de Tránsito están facultadas para imponer sanciones, mientras que los Agentes de Vialidad se encargarán de la vigilancia. La boleta de infracción deberá contener datos precisos, como placa, entidad, motivo y firma de la agente, garantizando así transparencia y certeza jurídica

El uso de fotomultas también fue regulado: únicamente procederán en carriles confinados y ciclovías, siempre con señalización visible, equipos calibrados y garantizando el derecho de audiencia y defensa. Además, parte de los recursos recaudados por sanciones derivadas de la invasión de estos carriles se destinará a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista, vinculando así las multas con beneficios directos para la comunidad.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
349

Notas Relacionadas