Alicia Rivera
Desde el 2018, el Tren Suburbano opera con energía eólica para mover 20 ferrocarriles los 365 días del año, lo que representa un modelo energético más limpio y más humano porque se dejan de emitir miles de toneladas de CO2 al ambiente, afirmó, afirmó Max Noria, director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos.
Entrevistado en la inauguración de la exposición fotográfica ‘Mi Vida y el Viento’ organizada por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) en el Centro Cultural del Tren Suburbano, el directivo dijo desconocer si la nueva línea del Tren Suburbano que conectará Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también utilice energías renovables para su operación, porque es decisión del gobierno federal.
En el caso de la empresa privada Ferrocarriles Suburbanos, que transporta diariamente a 160 mil usuarios que viajan del Estado de México a la capital del país, se decidió apostar por un modelo energético más limpio y por ello también recuperan energía eléctrica a través del sistema de frenado regenerativo.
“Cada año entregamos a CFE más de 5 millones 400 mil kilowatts/hora suficiente para abastecer consumo mensual 27 mil familias”.
En el evento, Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE y Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática México (ICM), expresaron su confianza que con el nuevo gobierno federal se reactiven los proyectos de energías limpias en el país como son un mayor número de parques eólicos y solares.
“México tiene una vocación eólica envidiable. Actualmente se genera energía a partir de la fuerza del viento en 16 estados y su potencial de crecimiento es muy significativo y relevante para que nuestro país alcance las metas de reducción de su huella de carbono. La transición energética no es sólo una meta ambiental, sino también una oportunidad económica y social para México”, sostuvo Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 272 |