Martha Romero
Trabajadores de la oficina regional del Servicio de Administración Tributaria, (SAT) ubicada en Metepec, se manifestaron este día y cancelaron el servicio a las personas que tenían cita o buscaban realizar algún trámite, exigen mejores salarios y condiciones laborales.
Con cartulinas en las que se podían leer leyendas como “Récord en recaudación a cambio de esclavitud”, “Basta de jornadas excesivas”, “Trabajamos mucho para el poco salario”, “Mientras la recaudación aumenta, el salario disminuye”, "Horario laboral justo”, entre otras, los trabajadores cerraron la vialidad Las Torres, justo frente en donde su ubican las oficinas recaudatorias.
La movilización que se realizó en Metepec forma parte del paro nacional que el SAT realiza este día de manera simultánea en distintas entidades, incluyendo la Ciudad de México, donde también se registraron cierres en oficinas y bloqueos en vialidades principales.
De acuerdo con los trabajadores, el jueves 19 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, donde se establecen los salarios mínimos para el año 2025, anunciándose un incremento del 12% al salario mínimo en México, vigente a partir del 1 de enero de 2025, elevando el salario diario general a 278.80 pesos.
Resaltaron que hasta el momento no han recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, lo que les causa incertidumbre e inquietud como servidores públicos de la federación.
Por lo anterior, exhortaron al jefe del Servicio de Administración Tributaria, a los administradores generales, administradores centrales y administradores desconcentrados, que procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal, además de que observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo.
También, dijeron, es necesario que pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican, respeten los derechos laborales de los trabajadores y principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados.
“La verdadera justicia laboral solo se logra cuando cada trabajador exige respeto y condiciones dignas”, concluyeron.
(Foto: cortesía)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 392 |