Leonor Sánchez
El director general del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), Alejandro Razo Delgado, informó que trabajan en reactivar los vínculos con instituciones educativas para albergar nuevas incubadoras de negocios, en sectores como la ciencia de datos, electromovilidad y la sustentabilidad.
En ese sentido, esperan a la brevedad poder contar nuevamente con un sistema de incubación, primero con las universidades del sistema estatal e ir integrando las instituciones particulares.
“A través de alianzas, estamos trabajado fuerte, primero con las universidades del sistema estatal, con los tecnológicos y las universidades estatales y las politécnicas, también trabajamos un poco con los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)”.
Asimismo, llevan a cabo acercamiento con instituciones privadas que tiene presencia importante como el Tecnológico de Monterrey y el Loren Internacional Instituto y otras universidades, con quienes se formaría la nueva red de incubadoras.
El modelo, dijo, contempla el acercamiento con el emprendedor, aquel que tiene una idea para apoyarlo, dependiendo de dónde está regionalmente, a qué sector se quiera dedicar y canalizarlo de la mejor manera.
Razo Delgado detalló que algunas incubadoras están perfiladas a ciertos temas. Por ejemplo, los politécnicos atienden muchos proyectos de base tecnológica; algunos otros son más tradicionales, como la incubadora de empresas de la Universidad Intercultural de San Felipe del Progreso, la cual atiende muchos proyectos de artesanos y temas relacionados con la interculturalidad “las incubadoras se van especializado, de acuerdo a la población objetivo que va llegando”.
El IME, observó, se está alineando al Plan Estatal de Desarrollo, bajo la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico, se está encabezando proyectos de fomento, a sectores estratégicos y sectores prioritarios, en donde el Estado de México se ha fortalecido, y hay una clusterización o un proceso de desarrollo importante.
Por lo que insistió en que esperan impulsar sectores como las ciencias de datos, electromovilidad, sustentabilidad, y así fomentar la creación de negocios orientados a esos sectores.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 445 |