Leobardo Hernández
‘La guerra del centavo’ es un documental producido y dirigido por estudiantes de cinematografía de la Universidad Autónoma del Estado de México que exhibe las nocivas consecuencias de la ambición desmedida de los concesionarios del transporte público del Estado de México.
Las “carreras” de autobuses que propician muertes por atropellamientos y accidentes automovilísticos se derivan de un modelo de negocio donde las y los operadores están presionados por tiempo y cuotas, exigidas por los dueños de las líneas de transporte público, situación que evidencian los jóvenes cineastas en el proyecto fílmico.
“Como un usuario de transporte público tu prejuicio es ‘pues es culpa del chofer’, ¿no? Pero te vas dando cuenta que los choferes, operadores, son víctimas, también son víctimas de los transportistas, que incluso muchos de ellos ni siquiera tienen un salario, que ni siquiera tienen prestaciones, que es lo mínimo que un ser humano puede tener (que trabaja), no lo tienen, y son jornadas laborales extremas”, compartió Set, productor del cortometraje, para Portal Liberación.
Complementó afirmando que este contexto le permitió contrarrestar los prejuicios sobre los operadores de autobús, quienes son los habitualmente señalados por las catástrofes viales en que se ven envueltos.
Diego Ovando, director del documental y gestor de la idea original, focaliza el hilo conductor en casos de víctimas mortales por atropellamiento, punto de partida para dar voz no sólo a los deudos, sino que se expande a operadores y algunos representantes de estas empresas.
Set Murguía manifestó que tuvo acercamiento con el equipo del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, con propósito de que diera su punto de vista.
“Él (Sibaja), me redirige con otra personas, esa persona me dice ¿para qué lo estoy buscando? ¿Para qué lo estoy contactando? Le comento las intenciones del documental. Vuelvo a ponerme en contacto porque de verdad me interesaba mucho su voz, y recibí cero respuesta”.
A su vez, el productor del proyecto sostuvo que no ha tenido inconvenientes y ha estado en FILEM, la Universidad ‘Rosario Castellanos’, en la Cineteca Mexiquense, entre otros espacios públicos y privados con la exhibición de ‘La guerra del centavo’ a lo largo de casi un año.
“Me sorprende que represión, la verdad, no ha habido, no ha habido un intento de censura. Yo a lo mejor pensaba ‘a lo mejor va a pasar algo fuerte’. Tenía este miedo como cualquier artista le pasa [...] Pero ahorita me doy cuenta que es una temática que es importante, que interesa y, por ejemplo, ahorita nos está apoyando la Secretaría de Cultura”, afirmó.
Bajo la consigna de que “siempre se tiene que alzar la voz, cualquier medio artístico siempre se tiene que usar como protesta”, Set Murguía anunció que el documental se proyectará en el marco del Festival Quilotzin en San Miguel Almaya, Capulhuac, el próximo 16 de octubre en el Salón Copaci a las 6:00 de la tarde.
Asimismo, aseguró que a finales de octubre y principios de noviembre habrá más proyecciones que están por confirmar.
(Foto: Leobardo Hernández)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 560 |