Para fortalecer la confianza ciudadana en un entorno libre de corrupción, el Gobierno del Estado de México firmó convenios de coordinación con Almoloya del Río y Xalatlaco, integrándolos al Sistema de Verificaciones y Estadísticas del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMEX).
La iniciativa, encabezada por la Consejería Jurídica, busca profesionalizar las inspecciones administrativas mediante el uso de tecnología y garantizar la legalidad y transparencia en cada acto de supervisión.
Estas acciones permitirán profesionalizar los procesos de verificación administrativa en ambos municipios, brindar certeza jurídica a las unidades económicas y atraer nuevas inversiones mediante el cumplimiento normativo en materia de salubridad, protección civil, medio ambiente, desarrollo urbano y movilidad.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, destacó que este esfuerzo responde al mandato de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de combatir frontalmente la corrupción y fortalecer las capacidades municipales a favor de la legalidad y el desarrollo económico.
“Las verificaciones administrativas, si son bien hechas y bien cuidadas, generan certeza jurídica para las unidades económicas, que son las principales sujetas a inspección. Esa certeza de que no serán extorsionadas y de que existen mecanismos efectivos de control para evitar la corrupción, es fundamental”, afirmó.
Yasmín Juárez Medrán, Encargada del Despacho de la Dirección General del INVEAMEX, explicó que los municipios de Almoloya del Río y Xalatlaco serán incorporados al Sistema de Verificaciones y Estadísticas del INVEAMEX, una plataforma institucional que permite registrar, monitorear y transparentar cada acto de supervisión administrativa.
Asimismo, se contempla la emisión de credenciales con código QR para las personas verificadoras municipales, lo cual permitirá a las unidades económicas y a la ciudadanía corroborar en tiempo real la legalidad de los operativos y la identidad del personal autorizado.
Óscar Galán Flores y Abel Flores Guzmán, presidentes municipales de Almoloya del Río y Xalatlaco, respectivamente, coincidieron en que este trabajo conjunto con el Gobierno estatal fortalecerá la gobernanza local, reducirá los márgenes de discrecionalidad y generará mayor confianza en la relación entre ciudadanía, negocios y autoridades.
Como parte de los avances registrados este año, el INVEAMEX autorizó 27 mil 394 órdenes de verificación administrativa entre enero y julio de 2025, consolidando su papel como un organismo técnico y garante de legalidad en el actuar institucional.
Con el Poder de Servir, el Gobierno del Estado de México acompaña a los municipios en la construcción de comunidades más ordenadas, seguras y competitivas, donde la transparencia institucional se traduzca en crecimiento económico y bienestar social para todas y todos los mexiquenses.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |