formalizan-imparticion-de-cursos-de-plomeria-a-mujeres-mexiquenses

Formalizan impartición de cursos de plomería a mujeres mexiquenses

Marisela González 

El secretario del Agua en el Estado de México, José Arnulfo Silva Adaya, emitió las reglas de operación del programa Mujeres Plomeras, que se puso en marcha durante el primer año de administración de la gobernadora Defina Gómez Álvarez y arrojó como resultado la capacitación de 400 mujeres para finales del segundo semestre del 2024, con el objetivo de que las cabezas de familia puedan arreglar las fugas de agua en su domicilio y tambièn emprender un negocio contratándose en su comunidad en este oficio.

En el documento publicado en la Gaceta de Gobierno estatal, la dependencia específica que de acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Estatal de Población (COESPO), dada a conocer en el año 2015, a través del cuadernillo denominado ‘Equidad de Género’, relativo a la información sobre las estadísticas de género en el Estado de México, se informa que en la entidad hay 3 millones 432 mil 480 hogares familiares, de los cuales 724 mil 752 son jefaturados por mujeres y se distribuyen de la siguiente manera: 420 mil 995 nucleares; 280 mil 824 ampliados; 8 mil 643 compuestos y 14 mil 290 no especificados.

Derivado de lo anterior, señala, resulta necesario poner en ejecución el Programa “Mujeres Plomeras”, con el objeto de disminuir el desperdicio de agua en viviendas del Estado de México mediante capacitaciones teóricoprácticas a mujeres mayores de 18 años y jefas de familia, en el campo de la plomería, y dotarlas de un paquete de herramientas de plomería en este sentido, el Programa "Mujeres Plomeras", coadyuvará en la incidencia de las mujeres en los procesos de participación y en la toma de decisiones.

Durante el primer ejercicio de dicha estrategia, la Comisión Estatal de Agua del Estado de México (CAEM) puso en marcha la capacitación pues el balance de la pérdida en fugas que incluye la red primaria, la línea de conducción inicial, las redes secundarias o los sectores y las domiciliarias, arroja una pérdida entre 40 y 50% de pérdida real. La meta es recuperar .7 metros cúbicos (700 litros cúbicos por segundo) de dichas líneas del macro circuito y el acuaférico. 

Con base en las reglas de operación publicadas en la Gaceta de Gobierno a principios de septiembre, los cursos de capacitación serán en plomería básica, además incluye la dotación de un paquete de herramientas de plomería que será entregado de manera colectiva a grupos conformados por tres mujeres plomeras con el propósito de conformar colectivos para realizar trabajos de instalación, reparación y mantenimiento de sistemas hidrosanitarios. 

También recibirán un curso teórico-práctico de plomería de 10 sesiones de trabajo con una duración de 40 horas y un paquete de herramientas de plomería que será entregado de manera colectiva a grupos integrados por 3 mujeres plomeras, que consta de: Pinza de presión, Llave ajustable 250 milímetros 10 pulgadas de longitud, un Cortador de tubo un Arco tubular profesional con segueta, una Llave para tubo 10 pulgadas, una Lata de gas, una Cinta teflón, un Mechero para lata de gas, unos Lentes de protección y una Maleta de herramientas.

Para la inscripción se dará prioridad a mujeres que pertenezcan a los municipios con recortes en el suministro del agua, quienes se reconozcan como indígenas o afromexicanas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México o sean residentes en localidades con alta y muy alta marginación.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
655

Notas Relacionadas