Martha Romero
El Poder Ejecutivo publicó las reformas constitucionales en materia de transparencia, por lo que este miércoles inició el plazo de 90 días naturales para que el Congreso del Estado de México emita las leyes secundarias y se formalice la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y se defina quien o quienes se harán cargo de estas tareas.
En este contexto, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recordó que hay una reforma constitucional que dice que cada dependencia puede tener y normar el órgano que va a vigilar la transparencia y la protección de datos, es decir, se puede normar en el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, y así cada órgano con sus contralorías.
"Lo que se pretende es reducir lo que costaba, no tiene caso que se construya, como lo están planteando, que se haga un instituto que cueste muchos millones o que como dicen, ya con 50 personas la hacemos, no, se debe de hacer con lo que se tiene y con lo que se puede y es parte de la reforma", expuso.
Añadió que todos los organismos son sujetos obligados de responder todas las solicitudes de transparencia o de información, que es la tarea que realizaba el Infoem y que ahora deberán plasmar en las leyes secundarias.
El también coordinador de la bancada de Morena resaltó que este órgano autónomo ya no estará contemplado para recibir recursos para el ejercicio fiscal 2026, sin embargo, aún debe contestar las solicitudes de transparencia, "así sean solicitadas por Batman o Robin", pues a veces piden información sobre el domicilio o estado civil de la persona, situaciones que deben continuar vigilando para evitar ser juez y parte en el tema de la transparencia.
Indicó que tras la desaparición del Infoem se va a aprovechar toda la infraestructura que actualmente tiene, desde el recurso humano que se puede adscribir a otras unidades, pero a los que tienen que liquidar conforme a la ley.
Recordó que la plataforma que actualmente maneja es propiedad del gobierno del Estado de México, misma que tiene que entregar, además de que en las leyes secundarias se tiene que reglamentar quién y cómo va a ser responsable de toda la transparencia y cuidar de los datos personales.
Finalmente, explicó que si bien son 90 días para la extinción total del Infoem, puede ser el 31 de diciembre de este 2025 o el primero de febrero, aunque al interior del Infoem aún cuentan con recurso para no el pago de aguinaldos y prestaciones de este año.
|
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 395 |