Martha Romero
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) afirmó que el desarrollo del país está ligado de manera estrecha e irrenunciable al fortalecimiento del Estado de Derecho para la operación de negocios en el país y su permanencia.
Añadió que las condiciones regulatorias óptimas son indispensables para la llegada de nuevas inversiones, no sólo en lo que respecta a los capitales extranjeros, sino aquellos que de manera permanente operan en México.
Señaló que actualmente la inversión nacional es 13 veces mayor que la inversión extranjera directa, y es por lo tanto la base sobre la que descansa la economía del país, por lo cual se requieren al menos tres elementos fundamentales para poder hacer de esta un modelo exitoso.
Éstos, dijo, son un Estado de Derecho fuerte y un modelo de calidad regulatoria, el incremento en el índice de otorgamiento de créditos para pequeñas y medianas unidades económicas, así como personal calificado
En lo que al Estado de México se refiere, Massud Martínez indicó que tiene una oferta educativa, más amplia en materia técnica y especializada que debe ser aprovechada para fortalecer a las unidades económicas, por lo que se requiere una política económica que fortalezca la relación entre la academia y el sector privado, y de esta manera evitar la fuga de personal a otros estados o países.
Refirió que se habla de un trabajo permanente abierto y con una visión de largo plazo porque la entidad mexiquense no puede seguirse reinventando cada año o cada dos años o generando nuevas políticas porque las anteriores no funcionaron, por lo que es indispensable tener una visión más profunda con un interés de dejar un legado a través de las generaciones, más no de las administraciones.
Por ello, dijo, desde el sector privado organizado han emprendido una serie de acciones que fortalezcan la interlocución con las autoridades basados en niveles de confianza, autoverificación y apertura para la generación de negocios.
Refirió que uno de los puntos fundamentales reconocidos al Gobierno de la República es la meta de garantizar que al menos el 30% de las unidades económicas tengan acceso a un crédito asequible para temas como capital del trabajo, maquinaria y ampliación de operaciones.
“Hoy más que nunca la política debe darse de manera directa con la ciudadanía, los empresarios y las instituciones y no a través de un escritorio en donde se toman decisiones lejanas a la población”, concluyó.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 332 |