el-colectivo-estudiantil-humanista-la-iniciativa-de-jovenes-para-divulgar-disciplinas-casi-olvidadas

El Colectivo Estudiantil Humanista, la iniciativa de jóvenes para divulgar disciplinas casi olvidadas

Leobardo Hernández

Ante la falta de difusión de las humanidades, estudiantes de la Facultad en esta área de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), han emprendido una labor colectiva para su divulgación, al considerar indispensable la interacción de las disciplinas ahí impartidas con otras ramas de la ciencia.

Así nació el Colectivo Estudiantil Humanista, fundado por Sofía, estudiante de filosofía en esa facultad, quien compartió con Portal Liberación los orígenes, expectativas y metas de esta iniciativa.

“Pese a que Humanidades tiene oportunidades de extenderse a muchos espacios, tanto académicos como laborales, lastimosamente no se pone el suficiente énfasis y, sobre todo”, expresó, como punto de partida para organizar el colectivo.

A su vez, señaló que en ocasiones existe falta de disposición por parte de las autoridades universitarias, así como apatía por los propios compañeros de la Facultad; no obstante, “si no amas (las humanidades), entonces la pasión que le vas a poner a tu carrera será nula o casi nula”.

Pero, “¿qué podemos hacer por las humanidades?”, reflexionó, pues es un área poco explorada desde otras perspectivas. En este punto, manifestó que el objetivo es claro, llevarlas más allá de las aulas para mostrar “cómo estas ideologías pueden cambiar ciertas partes de las personas y cómo modificar incluso también el tejido social que está muy desgastado”.

En este sentido, hizo hincapié en que incluso en otras áreas de estudio han sido relegadas estas disciplinas, pues “más allá de que los médicos, que los abogados sean importantes, también falta esa parte de humanidad que muchas personas hemos ido perdiendo”.

En la Facultad de Humanidades de la UAEM se imparten 5 licenciaturas (Lengua y Literatura Hispánicas, Filosofía, Historia, Ciencias de la Información Documental y Arte Dramático), mismas que tienen mucho que aportar a la comunidad, pues éstas generan conciencia no sólo en el ámbito individual, sino respecto a la forma de interacción entre personas a partir de la imaginación, la reflexión, el análisis de sucesos históricos. 

“La cercanía te permite desarrollarte de manera social, remarcó

Con esta base, Sofía y 16 estudiantes de las 5 licenciaturas más tomaron en sus manos la responsabilidad de organizar actividades de divulgación humanística con la finalidad de interactuar con estudiantes de otras áreas de la universidad, así como con el público en general a partir de actividades como conferencias, talleres de creación literaria, gráfica.

“Ahorita acabamos de terminar una convocatoria que es de creación literaria: ‘La esencia de la lucha estudiantil’, con la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Ciudad de México. Ésta misma tuvo la intención de recabar creaciones literarias, fotografía, pintura, ensayo”.

Agregó que preparan un mayor alcance a través de las publicaciones de las obras artísticas, científicas y literarias de sus integrantes en revistas, periódicos y diversas publicaciones más. 

Actualmente, precisó, “se tiene planeado un conversatorio sobre feminismos en el cual pretendemos abarcar desde la política en las mujeres hasta la situación de la mujer ‘en el mercado’. [...] También esperamos realizar un coloquio a nivel estatal donde se trate de liderazgos, derechos y sexualidad y juventudes”.

Las y los estudiantes de diferentes áreas que se quieran integrar al Colectivo Estudiantil Humanista tienen las puertas abiertas a través de la red social Instagram colectivo_humanista

“Somos personas interesadas en las humanidades, interesadas en la diversificación. Entonces creo que sería importante tener ese espíritu de trabajo en equipo, de hacer difusión, de tener todo el interés posible”, concluyó.

 

(Foto: cortesía)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
449

Notas Relacionadas