dos-semanas-intransitable-la-autopista-lermatenango-esta-hecha-una-laguna

Dos semanas intransitable la autopista Lerma-Tenango, está hecha una laguna

Marisela González 

La Autopista Lerma-Tenango se convirtió en una laguna por la que es imposible transitar desde hace dos semanas, denunciaron los usuarios. Desde el 9 de septiembre cuando comenzó el escurrimiento de las Ciénegas de Lerma hacia la vialidad hay denuncias por parte de los usuarios de la vialidad que tiene un costo 101 pesos. 

La vialidad opera bajo un esquema de concesión que fue otorgada a la empresa Operadora Metropolitana de Carreteras (OMC), una filial de Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) y a diferencia de una APP (o PPS en el contexto de México), donde el gobierno paga a la empresa privada por los servicios, el modelo con el que funciona implica que la empresa privada financia, construye y opera la infraestructura, cobrando una tarifa de peaje a los usuarios para recuperar su inversión.

La autopista Lerma-Tenango se construyó bajo una concesión, y los usuarios pagan una tarifa en las casetas de cobro para utilizarla. El costo total del peaje en la Autopista Lerma-Tenango para un automóvil es de 101.00 pesos. Las tarifas vigentes para 2025 varían según el tipo de vehículo y el tramo recorrido, pero el peaje por tipo de vehículo son: para moto 50.00 pesos en el tramo completo, automóvil 101.00 pesos y autobús (2 ejes) 201.00 pesos. 

Sin embargo, en días recientes, debido a las lluvias, es cada vez más complejo el paso, pues incluso hay vehículos que se han quedado varados, pues el agua rebasa el nivel de las llantas en vehículos compactos y el constante tránsito de camiones de carga, genera una especie de oleaje que pone en peligro a los usuarios. 

“Ya tiene mucho que estamos asó, el escurrimiento es todo el tiempo y la verdad trajeron bombas que sólo causan más lío”, comentó Héctor, un conductor que pasa por lo menos dos veces a la semana por la vialidad. 

Algunos de los entrevistados reprocharon que la empresa a cargo de la autopista no se haga cargo de atender el daño, que si bien se debe a las constantes lluvias, requiere de la intervención de todos los involucrados, tanto autoridades estatales de la Junta Local de Caminos como de los operadores de la autopista. 

“El riesgo existe, de que no debemos ir a alta velocidad, es un hecho, pero aquí hay que ir casi en lancha, no se hace cargo nadie de esto”, comentó Héctor.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
414

Notas Relacionadas