contundente-no-al-tarifazo-dice-el-pueblo-mexiquense-pide-calidad-y-dignidad-en-transporte

Contundente ‘no’ al tarifazo dice el pueblo mexiquense; pide calidad y dignidad en transporte

Martha Romero

Con pancartas y consignas, ciudadanos e integrantes del colectivo ‘No al Tarifazo’ se manifestaron de forma contundente contra el posible aumento al pasaje en el transporte público, además de de mejoras en el servicio, pues el costo es excesivo para traslados deficientes, inseguros y limitados. 

Se prevé que en las próximas semanas haya un ajuste al alza a la tarifa del transporte concesionado para pasar de 12 hasta 16 pesos. Los prestadores del servicio público argumentan que la gasolina, las unidades y demás insumos han incrementado su precio, mientras las tarifas se mantienen iguales desde hace ocho años; aunque el último aumento entró en vigor el 19 de diciembre de 2019, de acuerdo con la Gaceta de Gobierno del Estado de México. 


Los manifestantes se reunieron en el jardín Reforma y de ahí partieron hacia Palacio de Gobierno, donde señalaron que un incremento en el pasaje de hasta cuatro pesos, como lo proponen los concesionarios, impactará directamente en los bolsillos de los ciudadanos, sumado a los múltiples percances viales en los que se han visto involucrados algunos operadores del servicio público donde ha habido desde lesionados hasta personas que han perdido la vida.

En las pancartas se podían leer consignas como “Seguimos viajando con miedo”, “Tarifazo injusto, coraje el gusto”, “No al tarifazo, exigimos transporte público de calidad” y “No más tarifazo y neoliberalismo. Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. 

Tras reiterar que hay muchas deficiencias en el transporte público donde se han perdido vidas porque han atropellado y matado gente, aseguraron que eso ya no puede continuar, razón por la que exigen un servicio conectado sustentable no sólo en Toluca, sino en todo el Estado de México.

Entre las exigencias de los ciudadanos, están las tarifas preferenciales para grupos vulnerables, personas de la tercera edad y estudiantes en todo el servicio de transporte público concesionado, ya que es un beneficio que existe prácticamente en todo el país. 

También piden que se cumplan las promesas de campaña, es decir, Metromex y extensión de las líneas del Mexibús en el Valle de México, así como Mexibús para Toluca, la democratización de los presupuestos, que la inversión en transporte público sea en proporción a la prioridad establecida en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, tanto estatal como federal, entre otras más.

 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
320

Notas Relacionadas