Martha Romero
Tras confirmar que el paro de transporte público masivo sí se llevará a cabo este lunes, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, justificó la falta de atención y apoyo de la Secretaría de Movilidad, pues habían anunciado esta acción y las autoridades no se acercaron a buscar diálogo o mesas de trabajo.
Sin importar perjudicar a los más de 4.3 millones de estudiantes que este lunes 1 de septiembre regresan a clases ni a los ciudadanos que exigen mejores unidades, así como capacitación a los conductores, explicó que no solo es la solicitud de incremento en el costo del pasaje lo que solicitan, sino las reuniones y mesas de trabajo con la autoridad para resolver los problemas que con el paso de los años se han agudizado y no se han atendido.
Expuso que cuando gestionan reuniones y mesas de trabajo con la autoridad, simplemente no llegan o las reprograman, pero sin fecha, o son atendidas por personal que no tiene poder de decisión y a veces ni idea de la situación actual del transportista, por lo que ya están cansados de ser ignorados, despreciados y olvidados por las autoridades.
López Nava resaltó que en el Valle de Toluca se ha empezado a tolerar el transporte irregular de manera más “descarada”, lo que también ocasiona que el organizado y regular no tenga condiciones para seguir operando con la tarifa actual, por lo que sí se sacará de las calles ni siquiera habría necesidad de aumentar la tarifa, pero cada día es más difícil sacar los gastos de las empresas porque la competencia desleal cada vez es más fuerte y al amparo de la autoridad,
Resaltó que la mejora del transporte equivocadamente pretenden dejarla a la decisión del aumento a la tarifa, cuando es evidente una anarquía y abandono de las autoridades del transporte.
Finalmente, considero que este paro es un acto desesperado del transportista del Valle de Toluca para ser atendido, respetado y apoyado por parte de la autoridad, para exigir que se acabe con el transporte irregular y que se tenga piso parejo para todo el transporte en el Estado de México.
El megabloqueo será este lunes 1 de septiembre en el Valle de Toluca, mismo que comenzará a las 4:30 horas de la mañana y en el que se prevé que más de mil 800 unidades estén detenidas, así como la participación de 30 empresas de transporte público y amenazan con repetir dicha acción cada lunes si no hay diálogo.
En total, son 16 puntos los que bloquearán, siendo las principales entradas y salidas de la capital mexiquense con el objetivo de que Toluca quede incomunicada.
Los puntos que se prevé se cierren son Tollocan y Pilares, el crucero de Tres Caminos, la entrada a San Cristóbal, en López Portillo y Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos a la altura de Sierra Morelos y Torres Chicas, Ciudad Universitaria, Vicente Guerrero, Tollocan y Vicente Guerrero, así como Tollocan y Colón.
Otro de los puntos son las Torres y Jesús Carranza, Pino Suárez y Tollocan, Torres y Pino Suárez, Torres y Díaz Mirón, Tollocan y Tablajeros, La Maquinita en Isidro Fabela y el primer cuadro de la ciudad de Toluca.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 788 |