Martha Romero
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón, aseveró que en la entidad se han ido generando políticas de salud pública transversales, con enfoque de diversidad sexual y perspectiva de género para la atención en materia de servicios médicos.
En el marco de la agenda de actividades por los derechos de la población de la diversidad LGBTTTIQ+ refirió que, a lo largo de la historia, las personas de la diversidad sexual y de género han enfrentado muchas formas estructurales de exclusión y de discriminación, lo que incluía los servicios de salud.
Indicó que negarles la atención, cuestionar su identidad, omitir su realidad, no solo era una falta ética, sino una violación a sus derechos humanos, pero en la entidad ha cambiado con las actuales políticas transversales para la atención en materia de servicios médicos.
García Morón sostuvo que el orgullo y la inclusión no son un destino, pero sí una travesía que ellas, ellos y elles, es decir, las personas de la diversidad sexual caminan con valor, conciencia y compromiso compartido de no dejar a nadie atrás.
Añadió que en este esfuerzo se ha involucrado la Secretaría de Salud y en cada paso que se da hacia el respeto a la diversidad sexual y de género es un paso hacia una sociedad justa, libre y humanitaria, por lo que el verdadero compromiso de servicio se expresa en acciones, políticas públicas y una agenda institucional amplia y transversal, con perspectiva de género y enfoque de diversidad sexual en cada uno de sus programas en materia de salud.
Finalmente, sostuvo que derivado del diálogo y la cercanía con las autoridades del sector salud, han entendido que la salud no solo depende de diagnósticos clínicos, sino también del trato humano, respeto al uso del lenguaje incluyente, empatía del personal y su capacitación, así como del reconocimiento de la diferencia.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 248 |