la-democracia-sera-solida-solo-con-la-garantia-de-igualdad-entre-mujeres-y-hombres-gilberto-batiz

La democracia será sólida sólo con la garantía de igualdad entre mujeres y hombres: Gilberto Bátiz

La perspectiva de género no es una opción, sino una obligación judicial para eliminar desigualdades estructurales, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, en el marco de la sesión de instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM).

En la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei Zavala, quien preside el OPPMM, la directora general de Relaciones Interinstitucionales, Participación Política y Social de la Secretaría de las Mujeres, Susana Ángeles Quezada, a nombre de la titular de esa dependencia, Minerva Citlalli Hernández Mora, así como representantes de la sociedad civil; Gilberto Bátiz, en su carácter de integrante permanente del organismo, refrendó el compromiso del TEPJF como aliado de las mujeres en favor de sus derechos.

“La democracia mexicana será sólida en la medida que sea más igualitaria, y será más igualitaria en la medida en que las mujeres no solo participen sino que ejerzan el poder en libertad, sin violencia, sin simulaciones y con plenitud”, indicó al destacar que el TEPJF ha construido, con sentencias, criterios y estándares de desempeño con perspectiva de género, un piso jurídico en favor de la participación política de las mujeres.

Enumeró los compromisos institucionales que habrán de guiar la participación del TEPJF en el OPPMM: Defender la paridad como principio constitucional irrenunciable; garantizar la tutela efectiva frente a la violencia política; impulsar criterios que reconozcan los contextos diferenciados al considerar la vulnerabilidad de las mujeres; enriquecer estándares con evidencia que haya sido generada por este propio Observatorio, y avanzar hacia una justicia electoral que sea más clara, más cercana y, sobre todo, más útil para las mujeres.

Gilberto Bátiz hizo un reconocimiento a la gestión de la magistrada Mónica Soto Fregoso, cuyo trabajo, dijo, fue determinante para que “hoy hablemos de una justicia electoral que se mira y se ejerce con lentes violeta”. Bajo su mandato, agregó, se consolidaron criterios que hoy son referencia nacional y su visión como presidenta ayudó a situar la dignidad de las personas en el centro del actuar jurisdiccional y a posicionar al TEPJF como un órgano verdaderamente garante e incluyente.

Al tomar la palabra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, resaltó que este Observatorio tiene el objetivo de renovar un pacto por la igualdad, la democracia y la justicia, y ser un referente para las niñas, las jóvenes y las mujeres, con el propósito de que se apropien del conocimiento sobre el significado y la importancia de la participación política de las mujeres.

Para ello, adelantó que impulsará cuatro compromisos al frente del OPPMM: transparencia para que la ciudadanía pueda evaluar los avances en la materia; el fortalecimiento de las agendas en cada entidad federativa para que la paridad sea una realidad; la prevención y atención de la violencia política digital contra las mujeres en razón de género, y ampliar la coordinación interinstitucional para homologar criterios y rutas de prevención, atención y eliminación de la violencia política y continuar avanzando en la paridad.

En tanto, la representante de la Secretaría de las Mujeres, Susana Ángeles Quezada, resaltó la importancia de las tareas que realiza el OPPMM, como monitorear los avances y los retrocesos para impulsar los derechos políticos de las mujeres, generar datos con perspectiva de género y diseñar mejores políticas públicas que permitan alcanzar y garantizar que más mujeres lleguen a cargos públicos y, sobre todo, se mantengan en el poder.

Planteó la oportunidad de que el OPPMM se convierta en el espacio de articulación por excelencia para empujar el avance de los derechos políticos de las mujeres a partir de la cooperación interinstitucional de las distintas dependencias de gobierno y la sociedad civil que convergen en este organismo.

El OPPMM surgió con la iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), hoy Secretaría de las Mujeres, el TEPJF y el INE, el 15 de octubre de 2014, en el marco del 61 Aniversario del Voto de las Mujeres en México.

Su objetivo: Coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
174

Notas Relacionadas