consolida-mexico-un-modelo-de-justicia-incluyente-y-accesible-monica-soto

Consolida México un modelo de justicia incluyente y accesible: Mónica Soto

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que México va en el rumbo correcto en la impartición de justicia en materia electoral y, también, en consolidar una justicia más cercana a la ciudadanía, pronta, expedita, inclusiva, especializada y más justa. 

En el marco de la sesión solemne de la instalación de la nueva integración del pleno de la Sala Regional Xalapa, y ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, la magistrada presidenta del TEPJF aseguró que con la presidencia de la magistrada Roselia Bustillo Marín y el acompañamiento de la magistrada Eva Barrientos Zepeda y del magistrado José Antonio Troncoso Ávila esta instancia jurisdiccional ofrece a la ciudadanía un tribunal cercano, confiable, eficiente e intercultural, y brinda certeza a la democracia mexicana y al futuro del país.  

En presencia de las magistraturas de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña, Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, Soto Fregoso destacó que la Sala Regional Xalapa se colocará en una posición estratégica que enriquece la defensa de los derechos colectivos, la igualdad, la inclusión y la diversidad a las entidades de la III Circunscripción electoral de México: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Al tomar la palabra, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, expresó su reconocimiento a los tribunales electorales, y particularmente a la Sala Regional Xalapa, por ser pioneros en entender mejor la realidad de que la democracia no es unidireccional y en comprender que la ciudadanía ejerce su voto y sus decisiones conforme a su particular contexto regional.

“El lugar en donde se han cobijado nuevos conceptos, en donde se ha abierto la mentalidad a construir nuevos contenidos de democracia, de ciudadanía, de justicia electoral, ha sido el sureste mexicano y han sido los tribunales electorales, de la mano de la Sala Superior”, afirmó en su mensaje.

En ese sentido dijo estar seguro de que la nueva integración de la Sala Regional Xalapa impartirá justicia real y verdadera, no solo una justicia en el papel, en la pulcritud de la sentencia, sino con efectividad en la vida práctica de los pueblos. Sus integrantes, dijo, traen el mandato constitucional y la legitimidad del voto popular. “Va a ser asertiva con estos reclamos ancestrales de los pueblos. Van a tener puertas abiertas para nuestros pueblos, comunidades, autoridades”, afirmó.

Por su parte, la magistrada presidenta de la Rala Regional, Roselia Bustillo, se comprometió a garantizar una democracia con corazón pluricultural para que la justicia electoral llegue a todos los pueblos y a las comunidades indígenas, a todos los grupos de la sociedad, sin distinciones y sin discriminación, a todas las mujeres y, sobre todo, a las mujeres indígena, para lo cual anunció una serie de acciones a seguir.

Dijo que esta Sala Regional será referente nacional de una justicia cercana, intercultural e interseccional, y demostrará que la transformación del país también pasa por la transformación de las instituciones de justicia. “El sureste mexicano tiene en esta sala una aliada en la construcción de la democracia que merecemos, una democracia con rostro de mujer, con corazón zapoteca y con la firmeza de quien sabe que la justicia no es un privilegio sino el derecho fundamental que sostiene todos los demás derechos”, señaló.

Previo a la Sesión Solemne, las magistraturas de la Sala Regional participaron en la Ceremonia de Entrega de Bastón de Mando y de Servicio, en la cual la magistrada presidenta Roselia Bustillo se comprometió con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, sin dejar atrás la interculturalidad, la perspectiva de género y la interseccionalidad en los trabajos correspondientes; en tanto, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, destacó que por primera vez esta instancia jurisdiccional será presidida por una mujer indígena, y señaló que se mantendrá la cercanía que se ha construido, para cambiar el rostro de la justicia en el país.


Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
310

Notas Relacionadas