buscan-reforzar-la-proteccion-a-periodistas-y-activistas-con-registro-voluntario-en-el-congreso-del-edomex

Buscan reforzar la protección a periodistas y activistas con registro voluntario en el Congreso del Edomex

Martha Romero 

Con el objetivo de facilitar la implementación y operación de las medidas de prevención y protección urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas en riesgo a consecuencia de su labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y actividad periodística, fue presentado el Registro Voluntario de Contacto para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en el Congreso Mexiquense. 

La diputada Ruth Salinas Reyes, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano y anfitriona del evento, resaltó que este proyecto es muy bondadoso y el formato tiene que ser totalmente horizontal, mismo que es impulsado por el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México.

Recordó que el día de ayer presentó una iniciativa para tipificar las amenazas a los periodistas y anunció la presentación de esta iniciativa, por lo que hizo votos para ponerse de acuerdo porque en la calle siguen existiendo amenazas y muertes que, de acuerdo con el mecanismo, desde el 31 de mayo de 2023 y hasta julio de 2025, documentaron un total de 232 agresiones contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos en la entidad, de las que 32 han sido a través de amenazas que se cumplieron, de las que 23 fueron a personas defensoras y nueve en contra de periodistas.

"Aquí, cómodamente nos seguimos peleando por la maternidad o paternidad de las iniciativas y por protagonismos absurdos. Y lo digo absurdos porque yo sé que hay muchos frentes que están buscando cómo ayudar a las y los periodistas y a los defensores", añadió.

Por eso, dijo, pondrá su "granito de arena" para perfeccionar la iniciativa presentada, pues dependerá de las, le y los integrantes del Congreso Mexiquense aportar sus observaciones, ya que querer quitarle la legitimidad a algo que puede salvar vidas es como morder la manzana envenenada, un ejemplo de cómo las mujeres muchas veces son el obstáculo de otras mujeres, como a veces sucede al interior de la Legislatura local.

"Yi espero que esto no ocurra con un gremio tan importante que son las mujeres y los hombres periodistas, porque son los que comunican lo que está ocurriendo en nuestro Estado de México", concluyó. 

Por su parte, Sara Raso Montoya, presidenta del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, precisó que este registro no es vinculante con los servicios del mecanismo, por lo que los datos serán tratados con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, así como de la Ley de Protección de Fatos Personales de Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, es decir, los datos recabados por este medio serán utilizados exclusivamente con fines de contacto y estadística.

Finalmente, añadió que se garantizará su total confidencialidad y el resguardo estará a cargo del Consejo Consultivo de este Mecanismo, además de que el tratamiento que le darán a toda la información que aporte es conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia estatal, lo que se hará de su conocimiento a los interesados, así como el aviso de privacidad disponible en la página del mecanismo.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1408

Notas Relacionadas