Martha Romero
Ante el registro de siete contagios del virus coxsackie y dos de escarlatina en el jardín de niños ‘Diego Rivera’, ubicado en la delegación de Santiago Miltepec en Toluca, padres de familia exigieron que se suspendan las clases presenciales y éstas sean en línea con el fin de evitar la propagación de ambas enfermedades, además de que se haga una limpieza profunda en las instalaciones.
Denunciaron que las autoridades educativas no han tomado las respectivas medidas para evitar que se sigan propagando los contagios registrados desde el pasado 17 de marzo, por lo que externaron su preocupación por la situación sanitaria que atraviesa la institución educativa.
Resaltaron que, a pesar de los casos detectados, no han implementado una cuarentena para evitar más brotes, en cambio, se siguen impartiendo las clases con normalidad.
Señalaron que ambas enfermedades representan un riesgo para la comunidad escolar y hace imprescindible la intervención de las autoridades competentes para evaluar la posible suspensión de clases y aplicar las medidas preventivas inmediatas necesarias para proteger la salud de los niños, personal docente y familias afectadas.
En este contexto, la directora del plantel educativo, Sofía López Molina, tras reconocer que tienen registrados tres casos activos de coxsackie y los alumnos afectados se encuentran en sus domicilios, señaló que implementaron las medidas correspondientes para contener el brote que ha sido notificado a la jurisdicción sanitaria y no le corresponde determinar si las clases serán en línea.
¿Qué es el virus de coxsackie?
De acuerdo con el sitio web del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este padecimiento, también es conocido como “enfermedad de boca mano pie”, se manifiesta con sarpullido en manos, pies y llagas dolorosas en la boca, tanto en el exterior, encías, lengua y paladar. Es causada principalmente por el virus Coxsackie ‘A 16’ y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia.
El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas. Se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, etc.
Los síntomas son sarpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas, e incluso aparecer en otras zonas como el área genital, así como llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
No hay tratamiento específico, la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento. Es recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas porque pueden causar dolor.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Salud |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 530 |