no-hay-transformacion-sin-justicia-social-a-10-anos-de-la-alerta-de-genero-levantamos-la-voz-luz-ma-hernandez

No hay transformación sin justicia social, a 10 años de la Alerta de Género levantamos la voz: Luz Ma. Hernández

Martha Romero 

La alerta de género no es un destino, es un llamado urgente a construir un Estado de México donde cada reto, cada desafío, cada avance nos acerque a una vida libre de violencia para las mujeres porque eso sí es evolución, señaló Luz María Hernández Bermúdez, presidenta del Comité Estatal de Morena en el Estado de México. 

Sin embargo, pidió no equivocarse porque los logros no son trofeos, sino simbolismo de una mayor responsabilidad en la lucha por los derechos de las mujeres y aunque desde 2022 ha disminuido de manera importante la cifra de feminicidios, no se ha logrado el fin que se busca que es una vida libre de violencia y equidad en la sociedad.

Al participar en el conversatorio “Una década de lucha por alerta de género”, donde se señaló que, de acuerdo con cifras oficiales, la tasa de feminicidios en la entidad subió subió 78% al pasar de 74 en 2017 a registrar más de 120 cada año desde 2020 y hasta 2022, pero las políticas públicas implementadas por los gobiernos federal y estatal lograron ubicar actualmente en 1.5 por cada 100 mil mujeres los ataques contra féminas.

Por ello, levantó la voz para construir un Estado de México donde ninguna mujer tema por su vida o esté en riesgo, además donde la dignidad no se negocie, ni se postergue, por lo que Morena sigue avanzando de manera organizada y firme tanto de la mano del pueblo como de las mujeres.

Hernández Bermúdez recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la lucha de las mujeres no es un asunto sectorial, sino una lucha por los derechos humanos, por la democracia y por la justicia, pero en la cuarta transformación no es posible sin las voces de mujeres y niñas y en Morena convierten el dolor en lucha y la lucha en transformación.

“Este día levanto la voz, no solo como mujer o como presidenta del partido Morena en el Estado de México, sino como parte de un movimiento que nació para transformar de raíz las estructuras de desigualdad, injusticia y violencia que durante décadas fueron normalizadas en este país”, resaltó. 

Agregó que hablar de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de México no es solo revisar un mecanismo legal o una medida administrativa, sino mirar de frente una herida abierta en cada desaparición, en cada mujer que ha sido silenciada, desplazada o violentada en razón de su género. 

Por ello, dijo, visibilizar el problema fue uno de muchos retos y otro de los más graves ha sido romper el pacto del silencio institucional, pues durante años la omisión fue cómplice porque muchas mujeres no fueron escuchadas, además de que sus denuncias se perdieron en escritorios, en fiscalías sin perspectiva de género o en juzgados donde la revictimización era regla. 

Finalmente, asumió el desafió de no permitir que la Alerta de Género sea una declaratoria permanente sino una etapa transitoria hacia un Estado libre de violencia; municipalizar la política de género, exigir y garantizar presupuestos públicos con perspectiva de género, porque sin recursos, así como apostar por la prevención desde las escuelas, los hogares y los espacios comunitarios.


Categoría:
Partidos Políticos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
361

Notas Relacionadas