Martha Romero
La diputada Jennifer González López, presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Congreso Mexiquense llamó a las mujeres para que periódicamente se realicen exámenes como medida preventiva para detectar a tiempo esta enfermedad, misma que en México cobra la vida de alrededor de 8 mil mujeres anualmente.
En el Marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, refirió que cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), en 2022 murieron más de 7 mil mujeres en México por cáncer de mama, mientras que en 2023 aumentó a 7 mil 980 defunciones, convirtiéndose en la tercera causa de muerte entre mujeres por tumores malignos.
Señaló que esta tendencia es más que preocupante, ya que un informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), por sus siglas en inglés, una rama especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que los casos de cáncer de mama aumenten un 38% en todo el mundo de aquí a 2050, y las muertes anuales por esta enfermedad crezcan un 68%.
Refirió que algunas recomendaciones para la detección del cáncer de mama son a través de autoexámenes, exámenes clínicos realizados por un médico y mamografías, las cuales son el método de detección más común y pueden encontrar tumores pequeños antes de que sean palpables.
La legisladora de Morena abundó que mediante la autoexploración en sus mamas se pueden sentir o identificar cambios o síntomas como nuevos bultos, cambios en la piel o en el pezón, o secreción, es decir, familiarizarse con la apariencia y la sensación normal de sus mamas para poder notar cualquier cambio. En el caso de las mamografías, es una radiografía de las mamas que se utiliza para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales.
Indicó que entre es recomendable realizarse una valoración completa ginecológica y un ultrasonido de mama a todas las mujeres de 20 años, en caso de detectar bolitas, cambios de coloración o textura de la piel, salida de secreción o antecedentes de cáncer de mama en madre, abuela o hermanas, realizarlo a los 15 años, de igual manera, en los hombres que presenten síntomas es importante que también se realicen un ultrasonido de pecho y mamá.
Abundó que se debe estar atenta a señales como un bulto nuevo en la mama o la axila, hinchazón o engrosamiento de una parte de la mama, irritación o hendiduras en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento o dolor en el pezón, secreción del pezón, que no sea leche, cambios en el tamaño o la forma de la mama.
Finalmente, refirió que la detección temprana es importante para mejorar las tasas de supervivencia, ya que si se detecta a tiempo la probabilidad de supervivencia a 5 años supera el 90%, pero cae drásticamente a cerca del 37% si se diagnostica en etapas avanzadas, pues tan solo en el país más del 45% de los casos se detectan en etapas avanzadas.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Partidos Políticos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1029 |