plantea-prd-10-acciones-para-revertir-crisis-de-agua-no-especifica-instrumentacion

Plantea PRD 10 acciones para revertir crisis de agua; no especifica instrumentación

Martha Romero 

Con el propósito de atender de fondo la crisis hídrica que vive la entidad con medidas presupuestales, técnicas y sociales para garantizar el derecho humano al agua, el diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso Mexiquense, presentó el Decálogo de Acciones por el Rescate del Agua del Estado de México.

Explicó que el documento plantea una ruta de acción que incluye la rehabilitación y modernización de redes, la reducción de pérdidas reales, la creación de auditorías presupuestales y la operación eficiente de las plantas tratadoras.

 Además, propuso la participación ciudadana en la vigilancia del uso de los recursos y la creación de mecanismos de transparencia. 

“No se puede hablar de desarrollo, salud ni justicia social sin garantizar primero el acceso equitativo al agua. Este decálogo representa el compromiso del PRD con las causas de la gente y con un futuro sostenible para el Estado de México”, afirmó.

Los puntos que integran el decálogo son:

1.- Las asignaciones presupuestales deben contemplar rehabilitación de redes, reducción de pérdidas reales y modernización del sistema.

2.- Generación de un mecanismo de auditoría presupuestal que exija “litros entregados al usuario / litros bombeados” puede ayudar a visibilizar la eficacia de esos recursos.

3.- En el presupuesto estatal debe existir un esquema focalizado para municipios con mayor rezago, con indicadores como “horas de servicio al día”, “litros por habitante por día”, “porcentaje de hogares con abastecimiento continuo”.

4. - Impulsarse la exigencia de que los informes de resultados incluyan desagregación municipal y metas específicas hacia esos indicadores, vinculadas al presupuesto asignado.

5.- Programa presupuestal multianual para operación y mantenimiento que garantice funcionamiento real de las plantas tratadoras de agua.

6.- Se propone una línea presupuestal mínima de operación vinculada a la planta ya construida y se deben vincular recursos a monitoreo de calidad, indicadores de efluente tratado y cumplimiento de normas ambientales. 

7.- Propone la creación del Informe de Resultados del Agua anual, público, que compare presupuesto asignado contra recursos ejecutados contra resultados obtenidos.

8.- Estimular la participación ciudadana y acceso a datos abiertos, para que la ciudadanía pueda darle seguimiento al servicio de agua en su municipio.

9.- El presupuesto debe destinar recursos a innovación, educación, infraestructura alternativa. 

10.- Que parte del presupuesto del agua se etiquete para gestión hídrica resiliente, con criterios claros y responsabilidad pública. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Partidos Políticos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
349

Notas Relacionadas