Martha Romero
Hasta siete años de prisión propondrá el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a quien adultere las bebidas alcohólicas en las diversas unidades económicas que existen en el Estado de México, informó el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador de la bancada verde ecologista.
En conferencia de prensa, indicó que si bien solo fue un exhorto presentado por la bancada para que, en coordinación con asociaciones de establecimientos mercantiles, se distribuya gratuitamente la pulsera ‘centinela’ para detectar bebidas adulteradas y garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a estos sitios, ahora buscarán reformar el Código Penal estatal para que sea ley y se castigue está actividad ilícita que es un riesgo sanitario crítico porque la persona afectada puede incluso llegar a perder la vida.
"No existe una tipificación hacia este delito, que es algo que tenemos que hacer de manera muy puntual. En España están regalando, por parte del gobierno municipal y del Estado, unas pulseras muy similares como las que dan en los conciertos y lo que hacen con estas pulseras es que ponen una gotita (de la bebida) y la pulsera les dice si el alcohol tiene algún tipo de sustancia o está adulterado", explicó.
Además, dijo, a través de una aplicación permite que al presionar un botón se mandé una señal a las autoridades correspondientes para señalar que la persona está en peligro, así como la geolocalización y un estado de alerta, lo que ha funcionado en Europa, aunque el gobierno de Chihuahua y la universidad están comenzando a regalar estás pulseras que han sido todo un éxito, a pesar de que su costo es de entre 150 y 200 pesos.
Couttolenc Buentello agregó que como parte de su propuesta, el PVEM planea un programa piloto para distribuir 10 mil pulseras de manera gratuita en bares y centros nocturnos del Valle de México, que será una primera etapa financiada con aportaciones voluntarias de los diputados locales y alcaldes del verde ecologista.
Indicó que, con esta acción, el partido político busca no sólo legislar, sino generar un cambio cultural y de seguridad, garantizando espacios nocturnos más seguros para las mujeres jóvenes en la entidad.
"Es brutal la inseguridad que viven las mujeres al salir de fiesta. Tienen que estar alerta de que nadie altere su bebida. Esto no puede seguir ocurriendo sin respuesta institucional. El problema central radica en el llamado spiking, es decir, la introducción de sustancias psicoactivas como ketamina, burundanga o éxtasis líquido en bebidas sin consentimiento. Esto provoca efectos como pérdida de memoria, sedación y desorientación, siendo un método comúnmente usado para cometer abusos", concluyó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Partidos Políticos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 400 |