apuesta-el-prd-edomex-por-formar-militancia-en-las-calles

Apuesta el PRD Edomex por formar militancia en las calles

Martha Romero 

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estado de México, Arturo Piña García, aseveró que quieren un partido cercano a la gente, con una militancia informada, crítica y propositiva, que dialogue con la sociedad y que ofrezca soluciones reales a sus problemáticas. 

Durante el desarrollo del taller 'Democracia y Elecciones: Segmentación de Votantes, Abstencionismo y Nuevos Electores', reconoció el compromiso de los militantes porque estas actividades son parte de una estrategia integral para revitalizar la vida política del partido.

Agregó que dichas actividades son un espacio dirigido tanto a la militancia como a la ciudadanía interesada en fortalecer sus conocimientos sobre la participación democrática, esfuerzo que no se limita a un evento aislado, sino que forma parte de un programa permanente de capacitación y debate político.

Piña García anunció que están recorriendo diversos municipios del Estado de México para promover este tipo de encuentros y escuchar de primera mano las inquietudes de los ciudadanos. 

Indicó que están convencidos de que la política se construye en la calle, con la gente y no desde un escritorio, por lo que como parte de estos trabajos la próxima semana estarán en Ecatepec con una conferencia magistral a cargo de Ernesto López Portillo, enfocada en el tema de la seguridad, uno de los asuntos que más preocupan a la ciudadanía.

Reiteró que el PRD seguirá apostando por la formación política como un eje central de su trabajo, con el objetivo de contar con liderazgos más preparados y comunidades mejor informadas.

“El reto es grande, pero estamos seguros de que con organización, unidad y participación activa podremos hacer la diferencia”, concluyó.

Cabe señalar que la ponencia central estuvo a cargo de María del Pilar Silva Rivera, catedrática del Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) en Amecameca, quien compartió un análisis profundo sobre las nuevas dinámicas del electorado y los retos para incentivar la participación ciudadana. 

Con base en datos estadísticos y experiencias académicas, explicó cómo la segmentación de votantes y el estudio del abstencionismo pueden ayudar a desarrollar estrategias más efectivas para conectar con la sociedad.

Subrayó que la democracia requiere de una ciudadanía informada y activa, además de que los partidos políticos tienen la responsabilidad de promover espacios de formación que vayan más allá de las campañas electorales, pues solo con diálogo, capacitación y compromiso social se podrá fortalecer las instituciones democráticas.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Partidos Políticos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
236

Notas Relacionadas