superado-el-oscurantismo-neoliberal-con-registro-historico-de-inversion-extranjera-sheinbaum

Superado el “oscurantismo neoliberal” con registro histórico de inversión extranjera: Sheinbaum

Leobardo Hernández

 Contrario a los pronósticos de catástrofe económica hechos por adversarios de la llamada 4T desde el ascenso de AMLO a la presidencia, el segundo trimestre 2025 tuvo un registro histórico de inversión extranjera, celebró la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Histórica la Inversión Extranjera Directa en México. Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares, 2025; superan los 31 mil 96, del 2024, que ya había sido récord; y es prácticamente más del doble, del 2017”, expuso en la mañanera del pueblo de este jueves.

Durante la administración obradorista llovieron críticas respecto al nuevo modelo económico que significó la ruptura con el llamado neoliberalismo del PRI y del PAN en el gobierno, advirtiendo la fuga de capitales extranjeros, que habría implicado la obvia desaceleración económica del país, escenario que resulta aún más lejano, pues no se vio ni en la crisis sin precedentes que representó la pandemia por Covid-19.

En este aspecto, la primera mandataria en la historia de la nación recordó que “decían que ‘si aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación’, ese era el mito del oscurantismo neoliberal; que ‘si aumentan los salarios, iba a haber inflación’; que ‘si aumentaba el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata’. Y aquí lo que se demuestra es que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.

Al respecto, reflexionó, “el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.

El modelo implementado desde la administración 2018-2024, lejos de enemistarse con el empresariado nacional y extranjero, ha planteado una estrategia de beneficios mutuos, sin evadir las obligaciones de los grandes consorcios, con lo que aumentó la recaudación de impuestos que durante décadas fueron condonados a los grandes magnates.

Asimismo, se echaron a andar estrategias como la inversión pública en megaproyectos que, a la vez, tienen el potencial de mover la economía, y no ser elefantes blancos como en el pasado. Proyectos como el Tren Maya, la construcción de presas en el norte y el bajío y la construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ y la remodelación coordinada de otros aeropuertos ha favorecido la economía nacional durante y después de la cristalización de infraestructura.

 Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emprendido estrategias para capitalizar los proyectos ya iniciados, como la ampliación de las rutas de ferrocarril para conectar al país, así como conectar a México con las naciones del sur y del norte, así como reforzar la generación de electricidad y combustibles, e incluso de energías limpias.

Igualmente, ha emprendido el ambicioso propósito de desarrollar las capacidades tecnológicas de México con el Olinia, vehículo eléctrico desarrollado 100% en el país, y la integración de un nuevo modelo educativo donde todas y todos los estudiantes de nivel bachillerato obtengan conocimientos básicos para poderse desarrollar en la vida académica y profesional, entre otros planes como los programas sociales que se han ampliado.

A esto se suma el programa de viviendas para trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos y el llamado Plan México, que busca detonar el consumo nacional con productos mexicanos.

(Foto: presidencia)  

 

 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
164

Notas Relacionadas