Leobardo Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió reducir el presupuesto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues el paquete económico presentado por Hacienda contempla 15 mil millones de pesos (mdp) adicionales solicitados por la administración todavía de Norma Piña Hernández.
Antes de dejar el cargo, las y los ministros del viejo régimen solicitaron un aumento de presupuesto de 15 mil mdp para la SCJN, como un regalo ponzoñoso para sus sucesores electos por voto popular, pues al asumir sus puestos ya no habrían tenido la oportunidad de modificar esta decisión.
“Los anteriores ministros, enviaron su presupuesto, ¿si se acuerdan?, hace como 2 meses, más o menos, y ahí viene un incremento en el presupuesto del Poder Judicial bastante alto, son como 15 mil millones de pesos adicionales”.
El presupuesto estimado por la ministra Norma Piña, quien fue impulsada en su momento por Enrique Peña Nieto para llegar al Poder Judicial Federal, se estimó en 85 mil 960 mdp para el ejercicio 2026 de la institución, mientras que para el ejercicio que termina se había solicitado 70 mil 983 mdp.
Este ajuste aparentemente favorecedor para la nueva SCJN generó críticas, pues contrasta con el principio de austeridad sostenido por el ministro presidente Hugo Aguilar, quien, sin embargo, no fue quien solicitó el aumento presupuestal.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso esta mañana desde Palacio Nacional que la nueva Corte ajuste el presupuesto a la baja con el propósito de canalizar más fondos a instancias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, educación y salud.
“Estamos orientando, o es nuestra opinión, vamos a decirlo así, a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto de la Corte, del Poder Judicial. Porque como ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial y esos 15 mil millones de pesos que se reorienten ahí donde hay mayor necesidad. [...] de estos 15 mil que bajan del Poder Judicial se pueden poner en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en algunas universidades que también salieron bajos sus presupuestos. Y, por ejemplo, inversión, más inversión para proyectos de infraestructura, o salud, o educación, o los principales derechos del pueblo de México”.
La mandataria reconoció que la actual SCJN, que inició sesiones este jueves, no elaboró el presupuesto, pero estableció que tiene las facultades para modificarlo.
“Los nuevos ministros no corrigieron ese… No necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino a lo mejor no les dio tiempo de que llegaron, a que se tenía que enviar el presupuesto”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 393 |