Leobardo Hernández
Al reiterar su aval a que la revocación de mandato se adelante para 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la contradicción de sus detractores al aseverar un supuesto descontento masivo de las y los mexicanos y sostener, al mismo tiempo, que sus candidatos estarían en desventaja si la presidenta aparece en las boletas de 2027.
Este miércoles, en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria se pronunció a favor de adelantar la revocación de mandato para las elecciones estatales y municipales de 2027, con el propósito de no duplicar gastos, pues originalmente está contemplada para 2028, por lo que se tendría que repetir la logística un año después.
Las y los legisladores federales de Morena y aliados (PT, PVEM) plantean que este ejercicio se realice en 2027; no obstante, integrantes de los partidos de oposición (PAN, PRI, MC) han apuntado a que, si la mandataria aparece en las boletas, sus candidatos estarían en desventaja, pese a que, a la vez, sostienen que el respaldo popular a la 4T va en picada.
En este contexto, la presidenta retó a que "ellos tendrían que explicar porqué estarían en desventaja porque nosotros no vemos. La revocación de mandato es un logro del pueblo de México".
Reiteró que "eso ya está en la constitución. Recientemente se ha puesto como si no existiera la revocación de mandato, como si fuera algo nuevo; no, existe en la constitución y fue en el periodo del presidente López Obrador que se propuso en la constitución".
Al respecto, precisó que en ese momento AMLO propuso realizar la revocación de mandato en 2021, durante las elecciones federales y estatales; mas, al no tener mayoría calificada, la oposición se negó, por lo que se aplazó a 2022.
En este contexto, respaldó la propuesta del legislativo para adelantar a 2027 la revocación; no obstante, advirtió que ésta es su opinión, y postuló que “es bueno que haya debate sobre esto, que no se apruebe en dos días [...] ¿Por qué la oposición dice que va a estar en desventaja? ¿No dicen que ya cada vez hay menos apoyo popular a la presidenta? ¿Entonces por qué va a haber desventaja? Pues es porque en el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo popular".
Gobierno de México, el más confiable de Latinoamérica
Durante la conferencia matutina, la mandataria mostró que, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México es el país latinoamericano que tiene las instituciones públicas más aprobadas por la población, al tener un respaldo del 53%.
Según la gráfica, México tiene las instituciones públicas más confiables. Le sigue Ecuador con un lejano 49% de apoyo, y en tercer lugar se coloca Costa Rica con el 34%.
"¿Qué quiere decir? Que la gente confía en las instituciones que lleva el gobierno de la república, además de las instituciones de las fuerzas armadas: la Marina, la Defensa, la Guardia Nacional. Entonces, ahora sí que, para los detractores: ahí nomás".
(Foto: presidencia)
|
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 277 |