se-acabo-la-importacion-tramposa-de-zapatos-se-detonara-produccion-mexicana

Se acabó la importación tramposa de zapatos; se detonará producción mexicana

 Leobardo Hernández


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que fue suspendida la 'Importación Temporal' de zapatos, utilizada para vender este producto de origen extranjero en México, más barato, en detrimento de la producción nacional.

“El día de hoy se publica el Decreto que suspende la importación temporal, es decir, no se va a poder traer a México importación temporal de calzado terminado”, explicó

El funcionario abundó que esta categoría de 'Importación Temporal' se emplea en productos parciales o piezas, que llegan a México para terminar algún ensamblado y se vuelven a ir.

“¿Qué es la importación temporal? Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan”, expuso.

Debido a que la pieza no tiene como destino la venta final en México, no se le cobran los impuestos adicionales por una importación definitiva. Fue así como se empezó a importar calzado bajo dicho esquema con el propósito de evadir impuestos y promover la competencia desleal con las y los productores mexicanos de zapatos.

En este sentido, precisó que el impacto de dicho mecanismo de importación promovió que en 2021 1 de cada 6 pares de zapatos vendidos en México fuera importado; y al momento alcanzó la paridad de 1 a 1, es decir, por cada par de zapatos fabricados en México, otro en el mercado es de origen extranjero.

Para revertir está situación y detonar la producción de calzado nacional, se canceló definitivamente la posibilidad de importar calzado en este esquema, lo que no significa la prohibición, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum, sino que tendrán que pagar los impuestos que evadían haciendo trampa para traer calzado extranjero.

La limitante publicada por decreto en el Diario Oficial de la Federación este jueves, aseguró Ebrard, “nos va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, incrementar la producción nacional, porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía. Va a permitir incrementar la producción. Evitar el contrabando. Mejorar la competitividad de la industria”.

Bajo esta premisa, concretó, “queda ya establecido a partir del día de hoy esta forma, Presidenta, como usted lo ordenó. Pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento en la producción mexicana, y eso nos da mucho gusto”. 

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
2218

Notas Relacionadas