Leobardo Hernández
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, expuso cómo Donald Trump golpeará la propia economía de las y los estadounidenses, con la imposición de 25% de aranceles a productos mexicanos de exportación, al ser el principal receptor Estados Unidos del comercio exterior de México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó la política comercial hostil contra sus socios, Canadá y México, al ratificar el pasado jueves la entrada en vigor del 25% de aranceles a los productos de estas naciones que entren a ese país.
Al respecto, en la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard apuntó que los estadounidenses más afectados serán los residentes en los estados de Texas, California, Florida y Arizona, principales consumidores de electrodomésticos como televisores, refrigeradores, computadoras y autos manufacturados en México, mismos que aumentarán su costo por la imposición de aranceles.
En este sentido, el funcionario explicó que “los consumidores estadounidenses se verían afectados: en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos. Segundo, porque va a haber menor disponibilidad de productos, porque en la medida en que tú le subes, le pones un impuesto de 25% a un producto, evidentemente, la compra se contrae. Y, finalmente, puede haber problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo”.
Expuso que en el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en las computadoras a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones de familias de Estados Unidos tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales. Mientras que, uno de cada tres refrigeradores que se venden en Estados Unidos se hacen en México, por lo que los aranceles afectarían a, al menos, 5 millones de familias, lo que representa un desembolso adicional de casi mil millones de dólares, de un día para el otro.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acotó que su gobierno está preparado, pues “tenemos Plan A, Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”.
Asimismo, la primera mandataria del país destacó que se continúa el diálogo con el gobierno estadounidense en los rubros comercial, migratorio y de seguridad; no obstante, aseguró en días pasados que, de concretarse la política beligerante del estadounidense, anunciará las medidas pertinentes para contener el impacto económico que representan para el país, así como para los propios habitantes de Estados Unidos.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1024 |