Leobardo Hernández
El supuesto desabasto de gasolina "ya se resolvió", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, y enfatizó que la distribución se interrumpió por momentos ante inconvenientes logísticos y no por falta del combustible.
En la mañanera del pueblo de este lunes, la mandataria criticó el tono alarmista de algunos medios de comunicación adversos a su gobierno, que promovieron la idea de escasez de combustible.
"Expliqué claramente que hubo un problema con la contratación de las pipas que distribuyen el combustible; ya se resolvió", enfatizó en el Salón de Tesorería del Palacio Nacional.
Al respecto, garantizó que se regularizó la distribución, y sólo "fue una cuestión de unos días".
En cuanto a la autosuficiencia energética del país, la mandataria reconoció que “El Presidente López Obrador avanzó muchísimo en la disminución de las importaciones de gasolinas y diésel. Para ello, se hizo la nueva refinería, la de Dos Bocas, la refinería Olmeca; se compró la refinería Deer Park, en Texas; se está terminando la coquizadora de Tula, y va muy avanzada, ya, la de Salina Cruz y va a seguirse construyendo”.
En contraste, recordó que durante los gobiernos del PRI y del PAN, México inició una dependencia nociva del combustible extranjero, a pesar de ser una potencia petrolera, pues “durante todo el periodo neoliberal se abandonaron las refinerías y se empezó a importar gasolina y diésel en la idea de que ‘no importaba si se producía aquí o en otro lado, lo importante es que se adquiriera en mejor precio’; perdiendo, en mucho sentido, la soberanía energética y haciendo muchos negocios en aquella época, por cierto”.
En este sentido, postuló que durante el sexenio anterior y en lo que va de éste, con la puesta en marcha de los proyectos de refinación ya mencionados, la importación de combustibles ha disminuido de forma importante y la mayor parte de ellos se producen dentro del territorio nacional, con la premisa de llegar al 100% de autoabasto en el mediano plazo.
No obstante, admitió que la dependencia del gas estadounidense aún es importante y, aunque en el extinto yacimiento petrolero de Cantarell aún hay gas; no obstante, está contaminado con hidrógeno debido a la técnica de fracking empleada por instrucción de las administraciones anteriores al gobierno obradorista, por lo que habría que descontaminar.
En este contexto, descartó el llamado fracking para explotar estas reservas de gas, y se estudian alternativas viables para evitar el deterioro ambiental. “Evidentemente, el esquema de explotación de gas shell o del fracking así como está, no puede utilizarse porque tiene impactos ambientales muy graves y, además, está en zonas donde hay poca agua [...] Entonces, para eso se hizo un grupo técnico que está trabajando, para poder ver las distintas opciones que hay para poder tener más gas natural.”, remarcó.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 209 |