2022-10-07-quema-publica-cobro-excesivo-y-recortes-del-servicio-de-agua-denuncian-en-s-mateo-atenco

"Quema pública", cobro excesivo y recortes del servicio de agua, denuncian en San Mateo Atenco

Estefanía Antonio

Sin previo aviso, trabajadores del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de San Mateo Atenco llenaron algunas puertas de casas en el Fraccionamiento Santa Elena con cintillos y calcomanías de casi medio metro que evidencian la falta de pago del servicio de agua, sin embargo, vecinos de la zona denunciaron que los costos son excesivos y la actitud de los trabajadores de OPDAPAS es poco amigable.

En un recorrido realizado por Diario Portal en el Fraccionamiento Santa Elena, nos percatamos que varias casas se encuentran en esta condición e incluso algunas han optado por cubrir las calcomanías de OPDAPAS con cartulinas negras para no ser parte de lo que los vecinos llaman una “quema pública”.

Durante el recorrido, una de las personas afectadas, dueña de dos predios que en conjunto suman una deuda de más de 150 mil pesos, contó que, sin previo aviso, los trabajadores de Opdapas llegaron a colocar las calcomanías y exigir que se realizara el pago, sin embargo, no cuenta con el dinero suficiente por ser de la tercera edad y su único ingreso es la pensión y el apoyo de su hija.

En su testimonio relató que la deuda es una injusticia porque realizar el pago correspondía a las personas a quienes les rentó la casa por diez años, pero tuvo que sacar porque “querían quedarse con la casa”. Ahora, por la deuda, Opdapas solo le brinda 25% del servicio de agua y ella se encuentra en una situación de incertidumbre.

Exif_JPEG_420

En otro caso, un vecino afectado, también de la tercera edad, denunció que los recibos de agua tienen costos excesivos y hasta imposibles de pagar para muchos de los afectados:

“Nos cobran interés sobre interés, sobre el recargo sobre la multa y nos hacen cuentas de 100 mil pesos hasta 300 mil pesos; hay gente que según debe todo esto”.

El entrevistado mencionó que, en su caso, el servicio del agua le fue suspendido completamente y ha tenido que adquirir agua por otros medios. Asimismo, compartió que su casa estuvo deshabitada por cinco años después de que fallecieron sus papás, no obstante, le están cobrando esos años, aunque no se utilizó el servicio.

En cuanto a las facilidades de pago, el entrevistado mencionó que serán varias personas las que buscan realizar un convenio, el cual contempla que el primer pago debe corresponder a un 20% de la deuda total y a un año pagar el resto: “en mi caso, al año viene quedando de 4 a 5 mil pesos al mes, pero a parte hay que pagar el bimestre de mil 400 [...] el problema es que no tenemos ese dinero; yo me quedé desempleado, pero esto a ellos no les interesa”.

(Foto: Estefanía Antonio)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
136

Notas Relacionadas