Ivan Joatzay
En conjunto de la Secretaría del Campo del Estado de México, productores cafeteros de múltiples municipios de la entidad mexiquense buscan posicionar al Edoméx como uno de los principales productores y distribuidores del producto cafetalero a nivel internacional.
Durante la inauguración del ‘Primer Festival del Café Mexiquense’, realizado en conmemoración al día internacional del café (1 de Octubre), la directora de la Secretaría del Campo, Leticia Mejía García, habló sobre cómo, con la ayuda de este festival, buscarán hacer de la producción cafetera del Estado de México un referente internacional que genere un cambio económico para la entidad.
“Si bien el estado de México aún no figura a nivel nacional en cuanto a volúmen de producción, sí tiene presencia en la calidad del producto, puesto que los productores mexiquenses han incursionado en el certamen nacional ,’Taza de excelencia’, con resultados positivos y posicionando a la entidad en un contexto cafetalero” afirmó Mejía.
Actualmente, siendo reconocido como el décimo productor de café a nivel nacional, la entidad mexiquense busca incrementar su capacidad de producción y consumo en cuanto al área cafetera a través de estrategias de impulso a los cafeticultores de toda la región. Dentro de la estrategia, Mejía refirió que, durante la administración de Alfredo del Mazo, han aportado más de 150 mil plantas cafetaleras, equipos para fortalecer las unidades de producción y máquinas expendedoras para la comercialización del producto a lo largo de todo el estado.
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría del Campo, el Edoméx cuenta con más de 746 hectáreas mexiquenses dedicadas específicamente a la producción cafetalera que, al año, generan más de 7 mil 700 toneladas de café:
“La calidad de nuestro café se obtiene al producirlo a más de mil 200 metros a nivel del mar (…) justamente tiene que ver con la producción de esta región donde podemos encontrar frutas cítricas, aguacates, flores y todas ellas, en este proceso de polinización, hacen que el sabor de la altura de nuestro café mexiquense sea tan especial” explicó Mejía.
Dentro de la capital mexiquense son 10 los municipios que se encargan de la producción principal del fruto cafetalero, entre ellos, las entidades municipales de Amatepec, Temascaltepec, Tenancingo, Malinalco y Mexicaltzingo.
Durante su primera edición, el evento mexiquense dedicado a la comercialización cafetera buscará impulsar la competitividad en la rama de venta, visibilizar al Estado de México como un productor de café, acrecentar el número de productores y que “la realidad del café mexiquense sea conocida de manera nacional e internacional”.
El Primer Festival del Café Mexiquense está próximo a realizarse en el Parque Fundadores de la Ciencia desde el 29 de Septiembre al 2 de Octubre, dónde se organizarán múltiples conferencias sobre los más recientes avances de investigación en el área cafetalera, mesas de negocios con chefs, restauranteros y dueños cafeteros y la expoventa de más de 25 negocios dedicados a la producción artesanal de café, artesanía en cerámica, vasijeria en barro y elaboración de licores, chocolate, miel y pan para el acompañamiento del café.
(Foto: Ivan Joatzay)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 99 |