Ivan Joatzay
Con el objetivo de prevenir conductas delictivas y accidentes relacionados con armas de fuego en el Estado de México, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) organizó, en conjunto de la Secretaría de Seguridad, la campaña ‘Canje de Armas 2022’, donde portadores pueden entregarlas de manera anónima a cambio de una remuneración.
La campaña, realizada desde el 22 de agosto hasta el 22 de noviembre, lleva dos semanas activa en la destrucción de armas en posesión de los mexiquenses. Hasta el momento ha visitado los municipios de Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Huixquilucan y Tepetlaoxtoc, integrantes de la Secretaría de Seguridad afirmaron que la campaña ha sido un éxito y se han invertido 973 mil pesos en el cambio de armas durante los últimos 15 días, reteniendo más de 200 armas de fuego, más de 60 granadas y, al menos, 3 mil cartuchos en toda la zona cubierta.
Aunque aún no se cuenta con cifras para la eficiencia de la campaña en la capital mexiquense, el personal de la SEDENA explicó que llevan 3 días desde la apertura en la ciudad de Toluca y “muchas personas se han acercado a entregar sus armas, de hecho, muchos de ellos vienen a informarse sobre el tema y conocer lo que estamos haciendo” explicó Víctor Malvaez, coordinador de la operación en la zona de Toluca. La campaña estará disponible en la entidad toluqueña hasta el 17 de agosto.
¿Quieren armas en el Edoméx?
Ante los resultados de la iniciativa, el equipo de portal salió a las calles para preguntar a los mexiquenses cuál era su opinión al respecto del ‘Canje de Armas 2022’ y si realmente lo creían necesario en una zona como Toluca:
“Yo creo que está bien porque lo que menos faltan son armas, entonces sí creo que se tiene que desarmar a la gente, pero va acompañado, obviamente, de una respuesta más puntual de las corporaciones de seguridad ¿no?”, dijo un trabajador a un costado de la Plaza de los Mártires.
Los mexiquenses narraron que el Estado de México es “una zona de violencia segura” y, como una percepción unánime, todos afirmaron que “obviamente la gente siempre tiene armas” y esto es un riesgo para la sociedad toluqueña, sin embargo, no satanizan la posesión de armas en la entidad, sino, que los toluqueños esperan que esta posesión sea regulada y verificada ante las condiciones correctas para portar un arma con un uso adecuado.
Dentro de sus respuestas, la mayoría de las personas entrevistadas afirmó la nula necesidad de adquirir un arma y, en caso de necesitarla, solo sería en defensa propia o ante las condiciones necesarias para realmente pensar en portarla como un artefacto personal:
“Yo espero que no, pero uno nunca sabe, además, yo creo que ahí tiene que ver con qué situación viva uno”, contó un hombre de la tercera edad.
Entre el sondeo, mujeres estudiantes contaron que, aunque no les agrada la idea y tampoco la consideran una opción, usar armas sí puede llegar a ser necesario para ante la inseguridad que viven cada día:
“Yo, sinceramente, sí portaría un arma, pero procuraría que sea bajo el margen legal y aceptando si soy o no soy apta (…) depende mucho de la situación y el arma ¿no? Yo soy mujer y siento que sí somos un sector muy vulnerable, entonces, incluso aunque no haga nada, vaya caminando o esté mi casa sin hacer nada, siento que sí somos un target importante. Entonces a lo mejor yo la tendría como defensa dentro de mi propio hogar o algo así, pero nada más”, expresó la joven estudiante.
(Foto: Sedena)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 98 |