Con el fin de crear una visión más amplia sobre la cultura textil propia de la entidad, el Museo Hacienda la Pila ofreció la conferencia “Diferentes tipos de rebozos” a cargo de la maestra María de la Luz Herrera Morales.
Originaria del municipio de Tenancingo, Herrera Morales ha trabajado en el sector cultural por más de 30 años; es promotora cultural y ha coleccionado rebozos durante 20 años; ésta la integran más de 200 piezas, y difunde entre nacionales y extranjeros el uso y valoración de los mismos.
El público que asistió a dicho espacio cultural pudo apreciar una variedad de prendas, creadas por ella, con distintos tipos de bordados, colores y texturas.
Asimismo, presentó las dos técnicas utilizadas para la elaboración de rebozos que son el telar de cintura, usado desde la época prehispánica y el telar colonial o de pedal, que surgió con la llegada de los españoles.
Deshilados o bordados, cada uno de los rebozos, de los que en esta ocasión se habló, forman parte de la indumentaria, entendida como elemento cultural del Estado de México que debe difundirse y preservarse.
“El rebozo es una prenda textil que se realiza sobre todo en comunidades indígenas del Estado de México; ha sido motivo de interés y estudio durante muchos años”, afirmó, María de la Luz, quien estuvo acompañada por Thelma Morales García, Directora del Museo.
La también investigadora y productora artesanal, especialmente en textiles, invitó al público en general a conocer más a fondo sobre el tema, dada la riqueza y potencial, así como a visitar el Centro Cultural Edoméx Tenancingo, donde se exhibe la Exposición “Hilando identidad” donde se pueden apreciar más variedades de rebozos.
La dependencia estatal continúa realizando actividades presenciales y virtuales; para conocerlas es necesario ingresar a sus redes sociales, en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 93 |