Estefanía Antonio
Debido a la inflación que ha golpeado a todos los sectores, surtir la lista de útiles será más caro para este regreso a clases, así lo reportaron dueños de papelerías del Valle de Toluca a través de un sondeo realizado por Diario Portal, donde se informó que productos como lápices, gomas, colores, plumas y principalmente el papel han aumentado de precio.
“Todo lo que tiene papel se ha encarecido, principalmente los cuadernos, el papel para forrar, para decorar y las cartulinas [..] en los cuadernos el precio puede variar desde los 25 pesos hasta una de 200 hojas que puede llegar a costar entre 150 y 160 pesos”, comentó Hugo Ávila, dueño de la papelería ABC ubicada en el centro de Toluca.
Recordó también, que la libreta básica de 100 hojas el año pasado estaba en 22 pesos y este año ya está en 29 pesos, así como las cartulinas, las cuales solo aumentaron 50 centavos pero que aún así, representan un gasto extra para los consumidores.
“Ahorita por el regreso a clases estamos vendiendo muchos cuadernos, pero todo aumentó de precio hasta un 15% y nuestras ventas si han disminuido porque los clientes, o compran productos de menos calidad o compran menos productos del que requieren, por ejemplo, si compraban 3 lápices, ahora compran uno solo”
Con respecto al alza en los precios de productos papeleros, el Índice Nacional de Precios al Consumidor detalló que en todo el país el precio de los productos papeleros aumentó en promedio 9.2% con respecto al mismo mes, pero del 2021. Por categoría, las libretas y carpetas se encarecieron 14 por ciento en promedio, mientras que las plumas, lápices y otros artículos similares subieron 9.1 por ciento.
De acuerdo con un comunicado de la empresa Kimberly-Clark, líder mundial en producción de papel y cartón, los precios de dichos insumos han subido debido a una escasez a nivel mundial de prácticamente todos los productos que, para su producción, utilizan celulosa -principal materia prima para la fabricación de papel- de la cual ha disminuido su comercialización por las sanciones impuestas a Rusia, país que produce una importante cantidad de madera y por tanto, celulosa.
Por su parte, Hugo Ávila, dueño de la papelería ABC, hizo un llamado a la población para que compren sus artículos escolares en papelerías locales y tradicionales en los que su giro sea especifico de papelería porque “van a encontrar mejores precios, calidad y garantía en los productos”.
(Foto: Estefanía Antonio)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 117 |