Ivan Joatzay
Pobladores mazahuas afirmaron que su principal conexión con Toluca, la carretera estatal de Piedra Blanca con dirección a Santa Ana Nichi, lleva más de 15 años sin mantenimiento y actualmente es un tramo intransitable que perjudica a todas las comunidades aldeñas, e incluso ha provocado la muerte de una mujer adulta mayor.
En compañía de un grupo de pobladores del municipio San Felipe del Progreso, los delegados Octavio Garduño, Francisco Ramón Arteaga y Vicente Sánchez Miranda de las comunidades de Santa Ana Nichi, Fresno Nichi y San Antonio de las Huertas acudieron a las instalaciones del Palacio de Gobierno del Estado de México y el Poder Legislativo para visibilizar la precariedad y deterioro que se ha generado en su carretera principal.
A través de un escrito dirigido al gobernador, Alfredo del Mazo Maza, los pobladores de la zona poniente del Estado de México solicitan una atención inmediata a la vialidad ante los accidentes automotrices en aumento y la dificultad de tránsito para el comercio dentro de la zona. Los delegados afirman que, aunque ya se realizó una reparación de un tramo de la vialidad en pasados años, la carretera continua en deterioro en muchas zonas y los baches solo van en aumento:
“Aunque ya se hizo un tramo que va del kilómetro 102 a la zona de Palos Amarillos, adelantito, resulta que ahí apenas lo hicieron y ya la bachearon, y a nosotros que tenemos tantos años sin atención, realmente nos han abandonado. Hay unos enormes hoyos, cráteres. Ya no se puede transitar, es intransitable, prácticamente tenemos que pedirle permiso a los vecinos de los terrenos de al lado para que podamos pasar porque ya no se puede”, dijo Francisco Ramón Arteaga.
Entre los problemas principales de la comunidad, los delegados expresaron que los alumnos y maestros, además de los comerciantes, son los primeros afectados. Además, los accidentes automovilísticos aumentaron con las recientes lluvias y el deterioro de la vialidad ya se compone de concreto y tierra.
“Hemos tenido bastantes problemas con la vía, inclusive hace poquito falleció una señora porque no podía caminar, entonces anduvo verdeándole ahí a los baches, pasó un carro, la atropelló y terminó falleciendo. También, nos pasa que los carros se nos quedan ahí atorados por los hoyos, se golpean, se les rompen las llantas, es un problema muy fuerte y como no tenemos derecho de vía o banquetas, la gente no puede circular” explica Ramón Arteaga.
Señalando la importancia de la carretera, los delegados comentan que, con la falta de atención a esta vialidad, la comunidad Mazahua, ya que los pobladores de Santa Ana Nichi y alrededores son pertenecientes a esta cultura prehispánica, han visto un daño fuerte en sus ventas y la visita al Centro Ceremonial Mazahua, que se encuentra en la carretera con dirección a Santa Ana Nichi:
“Nos hablan de que somos la cultura Mazahua, que está la cuna de los Mazahuas en el Centro Ceremonial y todas nuestras comunidades estamos ahí batallándole con eso. Ya inclusive ya ni gente ni turistas van a visitarlo porque las condiciones son muy precarias” afirma el delegado de Fresno Nichi.
En respuesta a su solicitud, los pobladores de San Felipe del Progreso comentaron que el área de Atención Ciudadana de Palacio de Gobierno les informó que “los presupuestos los asignan a partir de los primeros meses del año” y, aunque las autoridades no se encuentran en momentos de planeación a zona, se canalizará el problema a las autoridades correspondientes para darle seguimiento y reparación a la carretera “si llegara a haber algún recurso por ahí que se pueda usar”.
(Foto: Ivan Joatzay)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |