2022-08-09-beneficia-4t-a-mas-de-5-millones-de-habitantes-de-pueblos-originarios

Beneficia 4T a más de 5 millones de habitantes de pueblos originarios

Leobardo Hernández

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que su gobierno atiende todas las causas, pero da prioridad a las sociedades marginadas históricamente, incluso por instituciones oficiales, con lo que 5 millones 617 mil 849 personas son beneficiarias de los Programas del Bienestar

“Ahora nuestro gobierno está atendiendo de manera preferente a los más pobres y desde luego a las comunidades, a los pueblos indígenas”, sostuvo ante autoridades indígenas invitadas a Palacio Nacional.

En este sentido, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) expuso los trabajos hechos por la 4T hasta el momento para beneficiar a este sector de la población. 

Así mismo, el director del INPI destacó que “del año 2019 a la fecha, se ha erogado un monto de 339 mil 350.7 millones de pesos en los diferentes programas del Bienestar. Este es un dato muy importante de todo el recurso público que se está destinando a nuestros pueblos y a nuestras comunidades”.

Con estas cifras, señaló que “se apoya a un total de cinco millones 617 mil 849 beneficiarios de todos los programas del Bienestar, lo que significa que cada hogar indígena o afromexicano recibe en promedio tres apoyos como mínimo”.

Asimismo, puntualizó que estos programas benefician a un millón 498 mil 12 adultos mayores; un millón 659 mil 27 estudiantes indígenas del nivel básico; 871 mil 346 personas con el programa de Producción para el Bienestar y con Sembrando Vida a 246 mil 275 beneficiarios.

A su vez destacó el compromiso del mandatario para garantizar la justicia a la nación Yaqui en cuento a la posesión de terrenos y acceso al agua a través de 20 acuerdos firmados por autoridades yaquis y el gobierno de México. Y apuntó que en 2021 “se expidió el decreto mediante el cual se entregaron mil 493 hectáreas de tierras, que ya han sido físicamente entregados a los ocho pueblos yaquis”.

A su vez, celebró el regreso de 305 hectáreas de tierras del predio “La Cuchilla” a sus legítimos propietarios, luego de ser expropiadas a las comunidades yaquis por el gobierno priista de Ernesto Zedillo. Y adelantó que “en este mes de agosto tenemos previsto que se puedan adquirir aproximadamente 34 mil hectáreas de tierras que serán transferidas, entregadas al pueblo yaqui con una inversión de 350 millones de pesos”.

Asimismo aseguró que ela experiencia de justicia yaqui será replicada  y “también se están construyendo otros planes de justicia, como es el caso del pueblo seri, el guarijío, el mayo. También está en proceso de elaboración el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, Na'ayeri y o'dam, esto en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango; también con el pueblo rarámuri en el estado de Chihuahu”.

En otro rubro, detalló que los caminos artesanales en Oaxaca tienen un avance del 48%, “desde el 2019 al año 2021 se han construido 197 caminos en igual número de frentes, se han concluido 96 de estos caminos con una longitud de mil 505.91 kilómetros. Es, para que tengamos una idea, es ir tres veces a Oaxaca”.

Con estas obras “se han creado 44 mil 384 empleos, se han beneficiado 328 comunidades y un total de 542 mil 596 beneficiarios, eso hasta el año 2021. Ahora en el año 2022 tenemos 155 frentes de trabajo, pensamos concluir 41 caminos con una longitud de 711.6 kilómetros y una inversión de tres mil 373.23 millones de pesos”, agregó.

Igualmente destacó el fortalecimiento en comunicaciones en regiones originarias “en este gobierno se han creado dos importantes radiodifusoras culturales indígenas, uno de ellos llamado La Voz de los Chontales, que fue inaugurado por el presidente el día 28 de febrero del año 2020, aquí se invirtió 13 millones de pesos, y es una radio muy emblemática porque sirve de instrumento de comunicación en toda la región chontal del estado de Tabasco. Y recientemente La Voz del Río Yaqui, que inició transmisiones el día 28 de septiembre del año pasado y ahí se invirtieron 40 millones de pesos”.

En tanto en temas educativos, resaltó el Programa de Apoyo a la Educación Indígena en el que se han invertido alrededor de 5 mil mdp desde 2019 y “tiene cobertura en 22 estados de la República con mil 355 Casas y Comedores de la Niñez Indígena. Estamos apoyando en este programa a 80 mil 403 niñas y niños indígenas, en este año 2022 se han aperturado [sic] en este gobierno 55 nuevas casas y comedores, y se han rehabilitado 26 de las mismas”.

A su vez anunció la creación de la Universidad de las Lenguas indígenas de México, con sede en Milpa Alta, CDMX, que impartirá inicialmente 4 carreras “Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas, en Interpretación y Traducción, en Literatura en Lenguas Indígenas, y Comunicación Indígena Intercultural”.

En este aspecto, dijo que “queremos sacar la convocatoria para la primera generación de estudiantes en noviembre de este año, en la idea de que el 21 de febrero pudiéramos iniciar con las inscripciones y el inicio de actividades escolares para el día 21 de marzo del año 2023”.

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador y las autoridades indígenas invitadas a Palacio Nacional mostraron

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
84

Notas Relacionadas