2022-07-13-la-sociedad-pregunta-116

La Sociedad Pregunta... 2022-07-13

Lucio Ramírez Medina

¿Son las Mujeres el Sector Que Padece la Mayor Explotación?

Históricamente, el sector de la población femenina es el que ha padecido la mayor explotación en la sociedad, recluidas primero en el hogar para las labores domésticas y de crianza de los hijos, pero aún después de su emancipación tras largas luchas en el siglo XX para acceder a las universidades, al trabajo remunerado, a la política y a la dirección en los cargos de toma de decisiones.

Las mujeres siguen padeciendo largas jornadas de trabajo y empleos mal pagados, pero además con el surgimiento de la pandemia del Coronavirus, son quienes debieron sacrificar estudios y trabajo remunerado para atender a la familia en la enfermedad o en los cuidados para evitar los contagios, perdiendo salario, prestaciones socioeconómicas, capacitación y desarrollo profesional.

En ninguno de los tres niveles de gobierno se aprecian programas, acciones o políticas públicas para garantizar que las mujeres recuperen su incorporación al mercado laboral, y menos para que se les garanticen empleos de calidad, con ingresos en igualdad de preparación, a los que perciben los varones.

La brecha laboral entre hombres y mujeres, con la pandemia, lejos de zanjarse se ha ensanchado y es muy claro que ahora las mujeres enfrentan mayores dificultades para reingresar o insertarse a un mercado laboral que ha cancelado preferentemente el empleo femenino ante las crisis sanitaria y económica.

Aún se está lejos de lograr los niveles pre pandemia de ocupación laboral de las mujeres, sobre todo en el grupo de 45 a 64 años de edad, que son las que han presentado mayores dificultades para reinsertarse, lo cual las está empujando a los niveles de pobreza y de pobreza extrema.

También has disminuido los espacios laborales para las mujeres con ocupaciones flexibles o de medio tiempo, cuya jornada laboral ronda entre las 15 y 34 horas a la semana, lo cual demuestra que al reingresar lo hacen en peores condiciones.

Simetría, A:C. muestra que el número de mujeres que gana hasta un salario mínimo, se incrementó 2.9% entre el primer trimestre del 2020 y el segundo del 2021, mientras que quienes ganaron entre 1 y 5 salarios disminuyeron 0.9%, lo mismo que las que ganan más de 5 salarios mínimos.

Esto nos indican que al reincorporarse al mercado laboral, las mujeres están accediendo a empleos mal pagados y con peores prestaciones; es decir, trabajan más y ganan menos ahora.

*Licenciado y Maestro en Periodismo lurame_3@hotmail.com @luciorm


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
73

Notas Relacionadas