Las energías renovables son una alternativa hacía la restauración de la tierra y ayudan a que nuestro país tenga seguridad energética a corto y largo plazo, señaló Jocelyn Cortez Núñez, profesora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Durante su conferencia “Energías Limpias; Una alternativa hacía la restauración de la tierra”, la docente universitaria manifestó que las energías renovables no sólo reponen los recursos con mayor facilidad sino que contaminan menos que las energías convencionales como lo es el petróleo crudo, el cual de acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2020, ocupa el 56.32 % de la producción de energía primaria nacional.
Jocelyn Cortez Núñez expusó que, a pesar de que en nuestro país se está impulsando el uso de energías limpias, “no es lo suficiente”, ya que apuntó de acuerdo con este mismo balance sólo el 11.25% de producción de energía primaria proviene de energías renovables como lo es la Geoenergía solar y eólica con el 3.45%, la Hidroenergía con el 1.43% y la Biomasa con el 6.34%.
La docente de la Autónoma Mexiquense estipuló que las energías renovables pueden contribuir a lograr seguridad energética considerando que durante 2020 el 45.59% de la energía nacional fue cubierta por importaciones; también trae beneficios al planeta como reducción de gases de efecto invernadero y beneficios sociales como la generación de empleos y la reducción de enfermedades relacionadas con la contaminación.
Jocelyn Cortez concluyó su participación invitando a los estudiantes a impulsar el uso de las energías renovables a través de la investigación y el desarrollo tecnológico necesario para facilitar su generación, “todo con el fin de diversificar nuestra matriz energética en el país y al mismo tiempo ser amigables con el Medio Ambiente”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 76 |