El nuevo turismo feminista
Aranxa Solleiro
De acuerdo con la revista Harvard Business Review, 8 de cada 10 mujeres viajan solas a diversos destinos turísticos en el mundo. De los más visitados están Japón, México, Argentina, Colombia y Costa Rica. Las playas son los destinos preferidos de la lista, posterior a ello se presentan las ciudades, de las cuales destaca la Ciudad de México.
A sabiendas de las estadísticas y de que ellas forman parte del 71 por ciento de la población total en México que viaja anualmente, es bueno mencionar que las mujeres, tienden a elegir espacios turísticos particulares, que llenen expectativas y sobre todo, que enriquezcan no solamente el aspecto emocional, sino también el intelectual, pues recientemente se ha proyectado una tendencia turística feminista que se enfoca especialmente a visitar los lugares de nacimiento de escritoras relevantes para la cultura literaria a nivel mundial.
Por ejemplo, mujeres admiradoras de la creación literaria de Simon de Beauvoir, visitan París con la intención de rodearse de los principales elementos que inspiraron a la escritora para la elaboración de sus textos. De la misma manera se ubica Dublín con Edna O’Brien, quien a pesar de no haber fallecido aún, hay quienes son lectores empedernidos de sus obras, particularmente del libro The country girls trilogy, el cual aborda una historia que refleja la vida de la ciudad irlandesa en los puntos más importantes que la conforman.
El Hyde Park Gate de Londres es uno de los sitios más visitados de la urbe gracias a Virgina Woolf, quien pasó su niñez en el mismo y quien fue un destello de resiliencia y valentía con sus textos, los cuales han dado razón a mujeres alrededor del mundo, de que se interesen más en sus orígenes.
En México se cuenta con Elena Garro, Elena Poniatowska y artistas admiradas por su labor y fortaleza como Frida Kahlo, que son también, un símbolo de empoderamiento femenino, por lo que vale la pena penetrar espacios que fueron especiales, así como fundamentales para la creación de sus obras.
El turismo feminista, pues, me parece una idea formidable para fortalecer a la actividad en cualquier país, especialmente en México, ya que necesitamos -de manera forzada en la mirada capitalista- la recuperación de poco más del 24 por ciento perdido de ingresos turísticos durante el último mes del año de 2021, lo equivalente a 12 millones de turistas. Sin embargo, sería enfatizar en lo mismo que se solicita por investigadores en turismo: “dejar de encasillar al turismo, ya que también es una forma de rechazar otro tipo de viajeros”.
Es decir, entre menos pongamos títulos al tipo de lugares o viajeros, mayor será la participación activa de cada persona que integra a la esfera social. El turismo que tiene como objetivo visitar la casa de Virgina Woolf y la Casa Azul en Coyoacán, no puede ser exclusivo de feministas, sino que por medio de él, se haga hincapié en la importancia de aquellas mujeres que lucharon con estereotipos y fuerzas de poder incipientes ante cualquier tipo de pensamiento, cuerpo e ideología.
Confesiones en: Twitter: @aranx_solleiro, Instagram: @arasolleiro y aranxaas94@gmail.com
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 73 |