La sociedad enfrenta un cambio histórico en la autonomía de las personas, a través de la lucha de las mujeres por la igualdad, de niñas, niños y adolescentes, de la diversidad sexual, el reconocimiento de los derechos de las empleadas del hogar y de las personas con discapacidad, indicó el Ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz.
Al participar en el Segundo Congreso Nacional de Justicia Familiar “Paradigmas de la sociedad actual” Cossío Díaz detalló que el proceso de autonomía es uno de los principales cambios culturales y jurídicos en la actualidad, pues hace 50 años no existía un posicionamiento autónomo de la mujer, de indígenas, infantes o adultos mayores.
En la Escuela Judicial, el ponente explicó que el lenguaje denotativo que se utilizaba para las personas con discapacidad determinaba la forma en que los veían para decretar su condición personal y jurídica; sin embargo, el cambio histórico que se presentó fue a través de la Convención Internacional de las Naciones Unidas, sobre los derechos de este sector donde se estableció su reconocimiento.
Al dar la bienvenida al ponente, el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar puntualizó que este Segundo Congreso de Justicia Familiar debe ser provocativo, generar dudas y cuestionamientos, para que las y los abogados implementen los conocimientos adquiridos a su función jurisdiccional.
A la ponencia asistieron la y el Consejero Edna Edith Escalante Ramírez y Raúl Aarón Romero Ortega, Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces, la Visitadora en Materia Familiar, Ivette Anguiano Aguilar y servidores judiciales y administrativos.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 155 |