2022-05-11-como-hacer-o-no-un-poema-profundamente-politico

¿Cómo hacer (o no) un poema profundamente político?

André Monteiro

lo más profundo es la piel

Paul Valery

para nietzsche, sin los  nietzscheanos
deleuze, sin los deleuzianos
guattari, sin los guattarianos
y junin, con junin

un poema profundamente político

no se vende no se compra no se cuenta no se rinde

no se enseña

ni siquiera se insinúa al cacareo político

un poema profundamente político no se hace con temas públicos

sino con temas impublicables

de cuerpos inauditos

cuerpos que danzan

en el orificio perplej

de la consciencia

un poema profundamente político nace

del orgasmo múltiple inenarrable de incontables dioses

que se miran y se tocan y se besan y se aman y se queman y se lanzan a la vida

un poema profundamente político

no se hace con versos

no se hace con rosarios

no se hace con libros

un poema profundamente político no es un poema sobre la política

sino con la política de lo que no tiene política y nunca tendrá

un poema profundamente político

es casi-poema casi-política

no hay receta poética

no hay receta política

hay hambre

de una vida que se devora sin remedio

un poema profundamente político

no es un poema sobre el pueblo ni para el pueblo

y sí para el pueblo que en él se inventa y se sacude

un poema profundamente político nace del deseo de los cuerpos del suelo

cuando no soportan más el peso del mundo

un poema profundamente político no es macho ni hembra

no es negro ni blanco ni azul ni amarillo

no es homo ni hetero ni bi ni tri ni tetra

no es mocho ni hípster

no es anarquista ni oficialista

no es del centro ni periférico

no es derecho ni zurdo

no es santo ni demonio

es remolino herido de furia

un poema profundamente político es un poema sin poeta

un poema profundamente político es un poema de la vida sin la manía de la vida

un poema profundamente político es siempre profundamente excesivo

para la poesía y la política de un solo rostro

un poema profundamente político no es de dios ni del diablo

ni del hombre ni de la palabra

es la travesía robada de un milagro sin santo

un poema profundamente político no es

definitivamente no es

un poema como este que se ve que se lee se escucha ahora aquí

porque un poema profundamente político

no da bandera no da palabra

no da oídos ni ojos

a la mí tuya nuestra vuestra bolsa política

porque un poema profundamente político

es un poema que grita a la rasgadura oscura de la gente

y el grito más alto de un poema político

es la más bella y la más profunda y justa música de su silencio

Traducción de Sergio Ernesto Ríos

André Monteiro (São João del Rei, 1973). Es doctor en Literatura por la PUC-Rio y profesor de la Universidade Federal de Juiz de Fora. Publicó los libros A ruptura do escorpião – Torquato Neto e o mito de marginalidade (1999), Ossos do ócio (2000) y Cheguei atrasado no campeonato de suicídio (2014).

Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010). 

Tradujo del portugués  copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020);  Apocalipsis sustentable & otros poemas (Grafógrafxs, 2022) y Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
55

Notas Relacionadas