Leobardo Hernández
La mañana de este jueves fue inaugurado el nuevo Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) de Cybolt, empresa que se pone a la vanguardia en monitoreo de amenazas cibernéticas con la incorporación de esta estructura, para brindar alta seguridad a las empresas que lo requieran.
De acuerdo con el director de operaciones, Xúmetl Ríos, el SOC está compuesto por tres secciones: “primero tenemos a un equipo de mesa de servicio que son dispach, que están 7 por 24 horas recibiendo tickets de los clientes y clasificando los que son solicitudes, los que son incidentes, los que son problemas, de acuerdo a la metodología.
“En la parte central está el NOC, es decir: el centro de operaciones (Network Operation Center); ellos están monitoreando la disponibilidad de los servidores, de los enlaces de todos los servicios.
“Finalmente, hacia la derecha, está el equipo de SOC, que está viendo temas de ciberseguridad: amenazas, inteligencia, análisis forense y todos los indicadores que estamos monitoreando de nuestros clientes”.
Ríos precisó que este centro de operaciones, en conjunto con las instalaciones anteriores es “de los más grandes que puedan encontrar en Latinoamérica en volumen, número de posiciones. […] En México somos pioneros”.
En este sentido, el director de operaciones agregó que Cybolt cuenta con mil posiciones de trabajo, divididas en sectores por cliente, mismas que respaldan los datos de las empresas a través de actualizaciones constantes para que, en caso de siniestros como incendios, sismos, apagones o cualquier otra eventualidad natural o humana, el personal de los clientes se desplace a estas instalaciones y continúe su labor con la información actualizada hasta el momento de la contingencia.
“Somos un sitio, como decía, de contingencia o de resiliencia. Entonces buscamos estar lejos de los riesgos que tienen nuestros clientes. En la Ciudad de México, si existe un evento, un temblor un cierre de alguna avenida pues es un colapso total; entonces si un cliente quiere moverse de un sitio a otro, le es imposible seguir operando, por eso es que estamos lejos de los riesgos que implica la Ciudad de México; Pero, al mismo tiempo, estamos cerca, a una distancia que permite a los clientes ir y venir en una jornada laboral regular”, explicó respecto a la elección de Metepec como ubicación estratégica.
Asimismo, detalló que Cybolt posee bóvedas de seguridad para almacenar medios digitales de los clientes, resguardando los del 96% de la banca de inversión nacional con la máxima seguridad. Igualmente, mostró que se guardan medios analógicos de información como cintas magnéticas CDs y discos duros, pues “son uno de los medios más seguros, a diferencia de los medios electrónicos por temas de posible virus; el medio físico sigue siendo, hoy en día, un medio más seguro”. A su vez, manifestó que la información de los clientes está absolutamente reservada para garantizar a plenitud la seguridad de sus datos, por lo que ni siquiera los empleados de la empresa tienen acceso a estos sistemas, siendo exclusivos para la operación de las compañías a las que brindan servicio.
Por su parte, Salvador Aranda, director de la unidad de negocios de resiliencia, compartió que “Cybolt representa, por un lado, el trabajo de 180 personas; por el otro representa la inversión de un grupo de inversionistas y de forma ya final representa un lugar en donde estamos caminando hacia el futuro como la compañía más importante de ciberseguridad en México para el mercado no solo local, sino también extranjero. Tenemos casi 300 clientes”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 403 |