Al Berto
filamentos de gelatinoso neón invaden la catedral
en celuloide del filme nocturno: arquitectura de alas
bóvedas de viento pájaros basura
sonido
párpados de lodo sobre la boca del hombre que se arrastra
de enganche en enganche por las avenidas de la memoria
y cuando encuentra la puerta de un bar se hunde en el infierno
bebe furiosamente
el pecho contra el zinc sucio de una generación de suburbio
presentes aquí los jóvenes, con el yugo en los hombros
y el mundo podría colapsar dentro de 5 minutos
el vaso se rompe
los vidrios frotados en los hombros en el pecho
donde una vena revienta para mostrar el luminoso canto
después baila se retuerce embriagado
cubre el rostro sudado con la punta de los dedos extiende
sangre y saliva construyendo la última máscara
cae hacia dentro de su propio laberinto
como si la verticalidad del cuerpo fuera un veneno
lo domina un estertor
una cuerda invisible le ata la voz
no se moverá más
a pesar de nunca haber avistado los órganos profundos del cuerpo
sabe que también callarán para siempre
la noche es inmensa y ya no hay ruidos
la muerte viene de los pies sube a la cabeza se propaga ferozmente
aunque su inquietante blancura
sólo es perceptible en la súbita erección del ahorcado
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Al Berto (1948-1997), seudónimo de Alberto Raposo Pidwell Tavares. Es uno de los grandes poetas portugueses del siglo pasado. Su obra reunida aparece en diversas ediciones bajo el título de O Medo.
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010). Tradujo del portugués copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Apocalipsis sustentable & otros poemas (Grafógrafxs, 2022) y Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 128 |