Aranxa Solleiro
La historia que ocultan las paredes de edificios emblemáticos podría contribuir al fortalecimiento de la identidad respecto a un sitio. Los habitantes así como la UNESCO se encarga de ello, de proteger a las construcciones que han sido testigos -de manera simbólica- de acontecimientos históricos, así como de lugares que han sido casa de grandes pensadores y defensores de la nación, sin embargo la principal tarea está en conocer el pasado.
De acuerdo con la historia respecto a la vida del ex presidente Benito Juárez, los Archivos de la Nación fueron protegidos con acciones inimaginables que pusieron en riesgo no solamente la vida de varios, sino del propio Juárez, ocultándose en diversos sitios para protegerse de cualquier invasor que pretendía borrar la historia de México. Dicho esfuerzo, hasta la fecha, ha permitido la supervivencia de un país aún con sus lamentables gobernantes.
Así como si fueran héroes inmovibles y sin vida, se encuentran espacios en la ciudad de Toluca que conforman una parte especial de la cultura, raíz e identidad de los residentes, de ellos se puede enlistar a la Catedral, los Portales, los Templos católicos, las escuelas y el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Toluca, al haber sido selecta por Hernán Cortés para crear una villa, tuvo la participación de hechos que muy pocos espacios mexicanos pudieron experimentar, por lo cual sus edificios no solamente conforman un detalle estético, sino también fortalecen al sentido de pertenencia de los ciudadanos que en su mayoría, han olvidado que pertenecen a una de las ciudades más importantes en cuanto producción económica, cultural e histórica del país.
El edificio de Rectoría muy particularmente, fue de los pocos espacios toluqueños que tuvieron que padecer batallas como la Invasión Norteamericana en 1846, así como sufrir estragos de la colonización española y la división de clases entre el español y el indígena al tener antes del Instituto Científico y Literario a dos colegios que albergaron solamente estudiantes mujeres que eran divididas por paredes para no mezclarse y no tener que compartir usos y costumbres. De un lado del edificio tenían cátedras hijas de españoles y por el otro hijas de aquellos que araban la tierra con amor y delicadeza.
Los Portales fueron testigos también, de visitas inesperadas como el Ché Guevara y Fidel Castro, según lo mencionado por el actual cronista de la ciudad, Gerardo Novo, así como también los cerros de Matlazincas, hoy la zona que comprende a la Teresona, San Luis Obispo y San Miguel Apinahuizco, que fueron una zona de lucha y enfrentamiento contra españoles que deseaban imponer a costa de todo, creencias, idioma, costumbres y tradiciones que hoy por hoy configuran una población única en la República mexicana.
Toluca que aunque no tiene un registro oficial desde su creación, sí conserva más de 500 años en los que su pueblo padece sobre todo, una riqueza cultural auténtica con habitantes bilingües, gracias a quienes lucharon contra imposiciones y que aún con las maldiciones de invasores, persistieron. Hasta el día de hoy la lengua matlatzinca se conserva y transmite en los hogares de algunos, lo que nos vuelve un pueblo sin duda especial.
La importancia de la catalogación como patrimonio de la humanidad o patrimonio cultural, tiene un mérito de suma relevancia para la historia de cualquier destino, sin embargo para algunos es inexistente, pues aún a pesar de lo que anuncian los libros de historia, la población desconoce su antepasado y es causa de la pérdida de valor, aprecio, admiración y respeto hacia el lugar en el que habitan.
El turismo en la capital mexiquense no tiene como principal finalidad la gestión de eventos culturales que atiborren las aceras de gente, sino más bien, de enseñar a cada habitante sus orígenes, porque a pesar de todo, ya han pasado más de 500 años.
Confesiones en: Twitter: @aranx_solleiro, Instagram: @arasolleiro y aranxaas94@gmail.com
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 86 |