Leobardo Hernández
Ante la precarización laboral que viven los periodistas y el riesgo que enfrentan al realizar su profesión, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que analiza la posibilidad de crear un esquema de seguridad social para sufragar prioritariamente a quienes se desempeñan de forma independiente.
En este sentido, el mandatario precisó que los periodistas que laboran formalmente con medios de comunicación instituidos formalmente tienen “cuando menos” seguridad social. Sin embargo, la idea surge “porque hay muchos periodistas independientes, vamos a decir, que ellos mismos son sus patrones, viven al día y no tienen para la seguridad social”.
Subrayó que este modelo de salud para los comunicadores sin trabajo formal podría sostenerse con “una parte del presupuesto de publicidad que tiene el gobierno. Ya no es mucho, ya no es como antes, pero sí nos puede alcanzar para pagar una especie de prima, una especie de cuota y garantizar la seguridad social de los periodistas que no cuentan con la seguridad social. Eso, ya Jesús tiene esa encomienda y pronto vamos a darlo a conocer, porque vamos a destinar una parte de la partida del presupuesto”.
No obstante, también llamó a los empresarios de la comunicación a no desamparar a sus colaboradores, pues es la obligación de los medios responder a los derechos que por ley corresponden a los periodistas.
“De todas maneras, la recomendación a los medios es que si son empresarios pues tienen que tener a sus trabajadores en el Seguro Social y garantizarles todas las prestaciones como cualquier otro trabajador, por ley, pero vamos a trabajar eso”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 113 |