2022-03-22-decreta-amlo-proteccion-del-lago-de-texcoco-estan-blindadas-flora-y-fauna-de-14-mil-hectareas

Decreta AMLO protección del lago de Texcoco; están blindadas flora y fauna de 14 mil hectáreas

Leobardo Hernández

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el decreto con el que se declara al Lago de Texcoco como área natural protegida, con lo que la devastación del único vaso regulador hídrico del centro de México para construir el aeropuerto queda definitivamente anulado.

“Por eso hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a ese momento, recuperar ese plan de protección al lago de Texcoco […] pero el compromiso es no construir nada; no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios, sino para proteger el medio ambiente”.

A su vez, el presidente explicó que el modelo neoliberal de expansión comercial sin planificación ambiental incluso llevó a los anteriores gobiernos, que se autoproclamaron defensores de las instituciones, a desaparecer organismos públicos para la protección de los recursos hidráulicos.

“Cuando inicia la política neoliberal se abandona toda la política hidráulica, como se abandonó el campo, y las comisiones del Balsas, del Grijalva, del lago de Texcoco, todas desaparecieron, se terminaron; esto, en el periodo neoliberal. Y y de manera silenciosa empezaron a dejar en el abandono el proyecto del lago de Texcoco, la recuperación del lago de Texcoco, también como vaso regulador para evitar inundaciones en el Valle de México”.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, expuso el esquema de protección que, a través del decreto publicado en el Diario oficial de la Federación, blindará al lago, entre otras cosas, de desarrollos inmobiliarios, centros comerciales, minería, o cualquier actividad que modifique o destruya patrimonio arqueológico y ambiental.

Albores explicó que el lago de Texcoco entra a la categoría de “Área de Protección de Recursos Naturales”, abarcando un área de cinco municipios, que son: Atenco, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán y Ecatepec.

Asimismo, quedan protegidas 678 especies de flora y fauna, convirtiéndose también en refugio de aves migratorias, al albergar al 60% de las que llegan al Estado de México, esto representa a alrededor de 150 mil aves acuáticas y playeras que se alojan en este territorio.   

Las actividades que se podrán realizar en sectores de las 14 mil hectáreas de reserva natural son: ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y aprovechamiento, a través de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en las comunidades locales.

Finalmente, expresó que, en el marco del Día Mundial del Agua, este es un regalo para todos los mexicanos.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
116

Notas Relacionadas